Demandan a Bonfiest por publicidad engañosa: ¿cuáles son los motivos?

La acción judicial admitida el pasado 26 de septiembre, busca retirar los comerciales y hasta quitarle el nombre al producto.
Barra de licores
Barra de licores. Crédito: Colprensa

Consumir licor en medio de encuentros familiares, amorosos o simplemente de amigos, es más común de lo que se cree. Sin embargo, los síntomas de guayabo al día siguiente suelen ser incomodos, por lo que muchos colombianos recurren a productos que indican que sirven para mejorar dichos síntomas.

Este es el caso de Bonfiest Plus, un reconocido producto que supuestamente sirve para aliviar síntomas como el dolor de cabeza y el malestar general, luego de haber consumido licor en exceso.

Le puede interesar: Precio de la gasolina: Desde este sábado subió $200 ¿Cómo quedó en cada ciudad?

Pero todo parece indicar que los beneficios del producto, no corresponden a la realidad, por lo que la Sección Primera del Tribunal Administrativo de Cundinamarca admitió una Acción Popular contra la empresa Tecnoquímicas S.A., el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos (Invima), y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), por “publicidad engañosa”.

Según reveló la Revista Semana, la Acción Popular indica que el Bonfiest “solo sirve para el malestar por comida y dolor de cabeza”.

Desde el año 2004, el producto se vendió así mismo como un "antídoto para la resaca". De hecho, su nombre está en lenguaje francés y traduce "Buena fiesta" y sus componentes no tendrían nada, más allá de bicarbonato de sodio, ácido tartárico, ácido cítrico, cafeína y anhidra, todos ellos, comunes para tratar "los trastornos dispépticos generados por exceso de bebidas no alcohólicas y comidas. Además es analgésico y antipirético”.

Lea también: ¿Transfirió dinero a otra cuenta por error? Lo que debería hacer para recuperarlo

Así las cosas, la acción judicial admitida el pasado 26 de septiembre, busca retirar los comerciales y hasta “quitarle el nombre” al producto, por publicidad engañosa.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.