Déficit en cuenta corriente aumentó a 2,5 % del PIB en el segundo trimestre
La balanza de pagos del Banco de la República muestra un déficit de USD 2.595 millones entre abril y junio.

El Banco de la República presentó este martes el informe sobre la evolución de la balanza de pagos y la posición de inversión internacional del segundo trimestre de 2025, en el que se reporta un déficit mayor en la cuenta corriente y un incremento en las entradas de capital.
Resultados globales
Según el Banco, “la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia registró un déficit de USD 2.595 millones, equivalente al 2,5 % del PIB trimestral”. Este resultado estuvo marcado por el déficit en la balanza comercial de bienes por USD 3.624 millones, en la renta de los factores por USD 2.990 millones y en la balanza de servicios por USD 132 millones, compensados parcialmente por ingresos netos de transferencias corrientes por USD 4.151 millones.
Lea: Miguel Uribe: Fiscalía solicita cárcel para alias Harold, clave en el magnicidio
Evolución trimestral y semestral
“El déficit corriente estimado se amplió en USD 504 millones frente al trimestre anterior”, detalló el Banco. Para el primer semestre del año, el déficit acumulado fue de USD 4.686 millones (2,2 % del PIB), cifra superior en USD 1.407 millones frente al mismo periodo de 2024.
Cuenta financiera
En cuanto a la cuenta financiera, “se registraron entradas netas de capital por USD 1.924 millones, equivalentes al 1,8 % del PIB trimestral”. Estas estuvieron impulsadas por ingresos netos de inversiones de cartera, aunque compensadas por mayores amortizaciones de préstamos y menores ingresos netos de inversión extranjera directa.
Puede leer: Trump afirma que 11 miembros del Tren de Aragua murieron en ataque a barco procedente de Venezuela
Posición de inversión internacional
Al cierre de junio, la posición neta de inversión internacional de Colombia fue negativa en USD 197.278 millones (45,5 % del PIB anual). “Este resultado refleja activos por USD 285.544 millones y pasivos por USD 477.822 millones”, explicó el Banco, destacando que más de la mitad de los pasivos corresponde a inversión extranjera directa.