Decrecimiento económico: Gustavo Petro defendió ante el sector minero esta teoría

El mandatario de los colombianos manifestó que el decrecimiento es un tema de debate mundial profundo.
Gustavo Petro, presidente de Colombia.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Crédito: AFP

Con un respaldo a la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, quien pidió a los países de la región "decrecer en sus modelos económicos", el presidente Gustavo Petro clausuró el séptimo Congreso Nacional de Minas y Energía, el cual se desarrolló en Cartagena.

El mandatario de los colombianos manifestó que el decrecimiento es un tema de debate mundial profundo.

Le puede interesar: Primeras palabras de Petro por asesinato de policías en Huila: "Es un claro saboteo a la paz total"

"Mi director de comunicaciones me dijo que no hablara del decrecimiento, si a todos los lideres políticos en el mundo les van diciendo lo mismo, nunca debatimos de lo que toca nunca sabemos en qué consiste, y claro sale la palabra por ahí por azar de la vida y termina ocasionando un espanto cuando en realidad es un tema de debate mundial profundo", dijo el presidente.

Añadió que “la ciencia nos ha dicho que si seguimos consumiendo petróleo y carbono, minerales hidrocarburos sustentados en el carbono esto en la transformación emiten gases invernadero que provoca la crisis climática, lo que desata un cambio de comportamiento de la cadena de la vida que la humanidad puede extinguirse".

El presidente Petro que fue recibido en la clausura del congreso por un público de pocas palabras y sin ovación expresó que no está en contra de la minería. "Lo que tenemos que ver es como nos mantenemos vivo en el planeta", puntualizó el jefe de Estado.

Lea también: Canal del Dique: Adjudicación de la APP continúa sin fecha definida

Con respecto a la preocupación que planteo Juan Camilo Nariño Alcocer, presidente de la Asociación Colombiana de Minería, sostuvo que “la forma tributaria, de ser aprobada como hoy está presentada, incrementaría los aportes fiscales de la industria minero-energética en alrededor de 20 puntos”.

"Quiero presidente pedirle que usted en sus revisiones internas tenga una consideración especial con la industria, estamos dispuesto a generar ese dialogo, que usted tenga esas consideraciones en las revisiones se lo agradeceré enormemente", acotó Nariño Alcocer.

El presidente Gustavo Petro respondió que, "hemos presenciado una política de endeudamiento que nos lleva a unos déficit del 8%, 80 billones de pesos mal contados y cómo disminuiremos eso; en cada eventos me dicen sobre los demás menos sobre nosotros, pues termina cobrándole los impuesto como ha ocurrido en muchísimas décadas a quienes no hacen estos eventos, el pueblo, se llama IVA a la comida".

"Siempre las reformas tributarias eran aumente el IVA a la canasta familiar, no se puede sustentar un endeudamiento como el que hemos tenido y un aumento del déficit sobre el bolsillo de los más pobre, porque la crisis social va a hacer de tal magnitud que la economía misma se desbarata", aseguró Petro.

Lea aquí: Policía denuncia por injuria y calumnia al senador Alex Flores, tras altercado en Cartagena

Explicó que, “de dónde saldría la mayor parte de los recursos que propone la reforma tributaria, del carbón y de los recursos exportados, ligados al precio internacional, un barril de petróleo cuesta sacarlo en Colombia 28 dólares y puede vender en 100 dólares; si no se pone impuesto a eso para quién va la ganancia, para el concesionario del petróleo", acotó.

Por último el presidente fue enfático en decir que le parece clave e inteligente esa reforma tributaria, “es mucho más inteligente que decir que le van a poner el IVA al pan o la comida; estamos grabando lo que a final tiene que decrecer”.


Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.