¿Por qué sorpresivamente subió su declaración de renta? Entérese

Algunos profesionales cuentan que su tributo se incrementó mas de diez veces
ayudas a ciudadanos
Muchos jóvenes recibirán ese alivio. Crédito: Ingimage

La sorpresa de varios trabajadores al descubrir lo que debían pagar este año en su declaración de renta se debe básicamente a que todos los beneficios que se podían restar el año pasado, es decir las deducciones y las exenciones se vieron limitadas en un máximo de 40% para el 2018.

Antes una persona podía restar varios factores de su declaración, como por ejemplo el 25% del salario como factor prestacional, el 10% por familiares dependientes económicos, los pagos a su plan de medicina prepagada, los intereses pagados por créditos de vivienda, entre otros.

Ahora, quienes declaran, se ven obligados a pagar por primera vez bajo la reforma tributaria de 2016, donde se establece el tope máximo del 40%, incrementando en una proporción muy alta el pago de impuestos aunque la estructura de ingresos sea muy similar a la de años previos.

El caso de un profesor en la ciudad de Bogotá llama la atención. "Mis ingresos de un año a otro variaron el IPC, el año pasado la declaración de renta fue por un costo de 200 mil pesos y este año pagué 3 millones 6 mil pesos", asegura el profesional.

Igualmente, una psicóloga cuenta que "este año fue terrible porque anteriormente no había tenido que pagar, ya que tenía un saldo a favor. Este año la tarifa fue de 9 millones de pesos".

Para un politólogo y rentista de capital, que antes pagaba 7 millones 800 mil pesos, este año sin que su patrimonio o rentas hayan crecido significativamente, el tributo aumentó a 21 millones de pesos.

"Es difícil crear empresa con estos impuestos porque no existe la posibilidad de ahorro. Nunca buscaré evadir impuestos pero me preocupa el momento en el que ya no logre pagarlos", dice el trabajador.

También una abogada afirma que "durante muchos años el monto máximo que llegué a pagar fue de 600 mil pesos, pero este año, con la nueva forma de liquidación, pagué 8 millones de pesos".

Además, la abogada agrega que ha pagado mucho más de este monto al sumar el valor con la retención en la fuente.

Por lo anterior, puede considerar diferentes opciones que no excedan el 40% de deducciones, como las contribuciones para la medicina prepagada, los pagos para un crédito hipotecario, los ahorros en cuentas de ahorro o pensiones voluntarias y las personas a cargo.



Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.