DIAN: ¿Cuándo comienzan a devolver los saldos a favor en la declaración de renta?

La DIAN ha aprobado la devolución de saldos a favor en las declaraciones de renta para personas naturales, mediante la resolución 000117.
Declaración de renta
Quienes posean activos en el exterior o estén sujetos al impuesto al patrimonio deben cumplir con estos plazos para evitar sanciones. Crédito: Pexeles- Cortesía


Cada año, tanto las personas naturales como las jurídicas en Colombia deben presentar la declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). En este reporte se detallan los ingresos, gastos, inversiones y patrimonio del contribuyente correspondientes al año fiscal anterior, con el objetivo de calcular la cantidad de impuestos que deben ser abonados.

En Colombia, la obligación de presentar la declaración de renta recae sobre ciertas personas naturales y jurídicas que cumplan con criterios específicos definidos por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Para el año 2024, deberán declarar:

  1. Patrimonio bruto: Si el patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2023 supera las 4.500 Unidades de Valor Tributario (UVT), equivalentes a aproximadamente $190.854.000 COP.
  2. Ingresos brutos: Aquellos cuyos ingresos brutos durante el año 2023 sean iguales o superiores a 1.400 UVT, alrededor de $59.377.000 COP.
  3. Consumos con tarjeta de crédito: Si los gastos realizados mediante tarjeta de crédito en 2023 superan 1.400 UVT.
  4. Compras y consumos totales: Si el total de compras y consumos en el año 2023 excede 1.400 UVT.
  5. Consignaciones bancarias: Si el valor total acumulado de consignaciones, depósitos o inversiones financieras durante 2023 supera 1.400 UVT.



Lea también: ¿Es posible hacer la declaración de renta con inteligencia artificial?

Cambios en la declaración de renta

Para el año fiscal 2024, la DIAN ha implementado varias modificaciones importantes que los contribuyentes deben considerar. Entre estos cambios se encuentran:

  • Tarifas Impositivas: Ajustes en las tarifas de impuestos aplicables.
  • Umbrales de ingresos: Modificaciones en los umbrales de ingresos que determinan la obligación de declarar.
  • Facturación electrónica: Nuevas disposiciones sobre el uso de la facturación electrónica.
  • Beneficios fiscales: Introducción de nuevos beneficios fiscales para inversiones en sectores específicos de la economía.


Declaración de renta en Colombia
No todos los colombianos están obligados a presentar la declaración de renta.Crédito: Freepik

¿Cuándo comienzan a devolver los saldos a favor en la declaración de renta?

La DIAN ha aprobado la devolución de saldos a favor en las declaraciones de renta para personas naturales, a partir del período gravable 2023, formalizado mediante la resolución 000117. Los contribuyentes pueden realizar la solicitud de devolución a través de una plataforma electrónica dispuesta por la entidad. Al finalizar la declaración de renta en el sistema, se les preguntará si desean aceptar la devolución del saldo a favor.

De acuerdo con la resolución, "la DIAN deberá expedir el acto administrativo que ordena la devolución que opera de oficio, así como devolver el saldo a favor liquidado en la declaración de impuestos sobre la renta y complementario, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la aceptación de la devolución que opera de oficina".

De interés: Declaración de renta 2024: lista de personas que deben declarar en agosto, según la Dian

Requisitos para aplicar a los saldos a favor en la declaración de renta

Para que los contribuyentes puedan aplicar a la devolución de saldos a favor en la declaración de renta, deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Periodo gravable y formulario: El saldo a favor debe estar reflejado en la declaración inicial del impuesto sobre la renta correspondiente al periodo gravable 2023 en adelante, utilizando el formulario 210.
  • Generación del saldo: El saldo a favor debe haberse originado en la declaración de renta del año gravable 2023 en adelante y no de ejercicios fiscales anteriores.
  • Plazos de presentación: Tanto la declaración del impuesto sobre la renta como la solicitud de devolución deben ser presentadas dentro de los plazos establecidos por el Gobierno Nacional y no deben haber sido objeto de correcciones.
  • Registro único tributario (RUT): Es necesario tener el RUT actualizado y no estar registrado con los códigos 18 (Sucesión Ilíquida), 19 (Sucesión Liquidada) o 87 (Persona Natural Fallecida reportada por la Registraduría Nacional del Estado Civil).
  • Obligaciones tributarias: No tener deudas pendientes por concepto de los impuestos administrados por la DIAN.
  • Ingresos y compensaciones: No haber registrado en la declaración ingresos por concepto de dividendos y ganancias ocasionales, ni haber hecho uso de descuentos tributarios, compensación de pérdidas, compensación por exceso de renta presuntiva o haber liquidado rentas pasivas (ECE).
  • Cumplimiento de obligaciones formales: Estar al día con el cumplimiento de las obligaciones tributarias formales establecidas en la normativa vigente, lo cual será verificado a través de los sistemas de la entidad.
  • Límite del saldo a favor: El saldo a favor objeto de devolución no debe ser superior a 40 UVT, es decir, aproximadamente $1.882.600.
Mujer con billetes y calculadora
Todas las personas naturales están obligadas a declarar renta en agosto de 2024.Crédito: Pexeles

El proceso de solicitud se realiza directamente a través de la plataforma digital de la DIAN, facilitando así el acceso y la transparencia en la gestión de estos saldos a favor. Esta medida busca aliviar la carga tributaria de los contribuyentes y fomentar la confianza en las instituciones fiscales del país.

El período de presentación de la declaración de renta inicia el 12 de agosto y se extiende hasta el 24 de octubre de 2024. La DIAN se ha mostrado proactiva en la definición y aprobación del proceso de devolución de saldos a favor, una medida bien recibida por profesionales de impuestos y contaduría. Además, la DIAN maneja la declaración de renta sugerida, un mecanismo diseñado para facilitar el diligenciamiento del formulario 210, el cual contiene datos reportados por terceros.

Esta resolución, que se implementará en los próximos días, busca evitar la acumulación de saldos a favor y generar un impacto positivo en la gestión fiscal nacional. Este tipo de medidas ayudan a mantener una mayor claridad en las finanzas personales de los contribuyentes y evitan complicaciones futuras en la declaración de impuestos. Asimismo, es fundamental mantenerse al día con el RUT y cumplir con todas las obligaciones tributarias para evitar problemas con la solicitud de devolución.

Lista de documentos que necesita para solicitar el saldo a favor

  • Formato 010 "solicitud de devolución": Este es el documento principal que debe ser diligenciado para iniciar el proceso de solicitud.
  • Certificado histórico de existencia y representación legal: Este documento acredita la existencia y la representación legal de la entidad solicitante.
  • Formato 1668 "información constancia titularidad cuenta bancaria": Este formato certifica la titularidad de la cuenta bancaria en la que se desea recibir el saldo a favor.
  • Formato 1391 "información del poder o mandato": Debe presentarse en caso de que la solicitud sea realizada por un apoderado o representante.
  • Garantía: Si la solicitud de devolución se presenta con garantía, esta debe ser presentada antes de la radicación de la solicitud.
  • Formato 1220 "relación de las retenciones en la fuente": Detalla las retenciones en la fuente aplicadas.
  • Formato 2613 "relación de los costos, gastos y deducciones": Incluye un desglose de los costos, gastos y deducciones que respaldan la solicitud de devolución.

Temas relacionados


Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.