Datacrédito: Cuántos colombianos han salido de las centrales de riesgo

Según el senador David Barguil, autor de ley de ‘borrón y cuenta nueva’, indicó cuántos colombianos han salido de las centrales de riesgo.
Datacrédito, centrales de riesgo
Datacrédito, centrales de riesgo Crédito: Pixabay

La aplicación de la denominada ley de ‘borrón y cuenta nueva’ que fue aprobada en el Congreso, ha arrojado resultados positivos para millones de colombianos que estaban reportados y vetados para acceder a los servicios financieros.

Según el senador David Barguil, autor de esta norma, ya son más de 16 millones de ciudadanos los que han salido de Datacrédito, Cifín y otras entidades, tras la eliminación de sus reportes negativos.

Le puede interesar: Día sin IVA 2022: Hay inventario necesario pese a la escasez de algunos productos

El congresista reveló que de Datacrédito han salido 7.456.384 colombianos, de Cifín 6.993.911 y de Procrédito 1.639.333, para un total de 16.089.628 de personas excluidas de las centrales de riesgo.

“Más de 16 millones de colombianos tienen hoy una segunda oportunidad, han sido beneficiados con esta ley, han salido de los reportes de Datacrédito, tienen hoy la posibilidad de volver a sacar un crédito de vivienda, para comprar su moto, para montar su negocio y también la posibilidad de tener crédito en los establecimientos de comercio para poder sacar un electrodoméstico a cuotas o una línea de celular”, indicó.

Dijo que son “son 16 millones de personas que vuelven a la vida económica y que serán un factor fundamental para reactivar la economía de este país”.

Barguil aseguró que el siguiente paso a la ley de ‘borrón y cuenta nueva’, será revolucionar los créditos para que los más pobres puedan acceder a los mismos y de esta manera se desestimular los denominados ‘gota a gota’ o ‘pagadiario’.

Lea también: El petróleo sube al nivel más alto desde el 2014 para el Brent

“La meta que me he puesto es que tengamos créditos con tasas de interés por debajo del 1% mensual y eso lo vamos a consolidar y resolveremos uno de los problemas que tiene el país y es que a los pobres no se les puede prestar”, manifestó.

Barguil insistió en que esta ley aportará mucho a la reactivación en medio de la pandemia, ya que le permitirá a los colombianos volver a consumir y a mover la economía.


Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual