D1, Ara e Ísimo se toman los barrios de Bogotá: productos de calidad y baratísimos

La llegada de estos negocios a varias calles del país hace que las personas acudan a estos lugares para hacer diversas compras.
Tiendas D1
Tiendas D1 abre vacantes para jóvenes sin experiencia. Crédito: Captura de pantalla

Supermercados Ara, D1 e Ísimo han venido creciendo de gran manera en todo el territorio nacional, especialmente en muchos barrios, en el cual los productos propios a precios bajos han hecho, que las personas prefieran ir a estos lugares por encima de las tiendas o supermercados tradicionales.

Un reciente estudio de Kantar, citado por un reconocido medio de comunicación digital, reveló que estos comercios llegaron a ocupar el 25% total del mercado en cuanto a las compras, lo que quiere decir que hubo un incremento del 7% de lo que sucedió en el primer semestre del 2020, en el que hubo el confinamiento por la pandemia a causa de la covid-19.

Lea también: Revelan quiénes son los fabricantes del amado yogur griego del D1; colombianos los aplauden

Pero lo que más llama la atención de que las personas compran más en estos lugares, no solo para hacer mercados grandes, sino también buscan pequeños artículos. Incluso, en el estudio muestran que lo que más suelen comprar son productos de las mismas marcas.

Jaime García, quien es el country mánager de Kantar Colombia, citado por este medio, argumentó que de los “shoppers nuevos que han entrado al discounter, en agosto de 2022, un 16% de personas compraban en cadenas grandes, el 25% en minimecados, y finalmente el 28 en canales tradicionales. No obstante, para el mes de agosto del 2023, el disscounter pasó a ser el canal más importante en las personas con un 23%”.

Y es que el aumento en ventas de estas cadenas incide en la disminución de ventas que puedan tener las tradicionales tiendas de barrio, pues la llegada de esto a varias calles del país hace que las personas acudan a estos lugares para hacer diversas compras.

Pero esto también afecta a grandes cadenas, pues a pesar de ser en pequeñas medidas, algunas de estas se meten en el ranking de los que más ventas generan, como es el caso de D1.

Lea también: ¿Por qué la cerveza del D1 vale $1.000?

El éxito que ha llevado a que estos negocios sean los favoritos por muchos colombianos, es que la mayoría de los productos no solo son de marcas propias, sino también son de alta calidad y con precios bastante cómodos. Esto ha generado que ante la inflación que ha venido atravesando el país, los colombianos busquen alternativas para sanar el bolsillo.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.