CUT, preocupada por el aumento del desempleo en Colombia

Los directivos del sindicato reclaman la renta básica para los hogares.
Proyecto de Ley para nuevos contratos de aprendizaje, para personas menores de 30 años
Crédito: Archivo

Como una grave noticia para los colombianos calificó la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) el aumento del desempleo en Colombia, revelado por el Dane.

Según el reporte, el pasado mes de junio la desocupación laboral se ubicó en 19.8 %, lo que representa un incremento frente al mismo periodo del año anterior, cuando la tasa llegó al 9,4 %.

El fiscal de la entidad, Fabio Arias, se mostró preocupado porque cada día sigue creciendo el número de desempleados a nivel nacional, lo que va agudizar el diario vivir de muchas familias colombianas.

Lea también: El 30% de las Mipymes hizo despidos y congelación de contratos durante junio

“La tasa de desempleo muestra la grave dificultad que tienen los colombianos para sobrevivir, porque empeoró la economía de las familias. Son cerca de 13 millones de colombianos que se han quedado sin ingresos, por la tasa de desempleo o inactivos que ha crecido en los últimos meses”, afirmó.

El líder sindical le hizo un llamado al Gobierno para que apruebe la renta básica de emergencia como la mejor forma de atender a las comunidades.

“Es importante que se apruebe la renta básica de emergencia que, desde el Comité de Paro y la Central Unitaria de Trabajadores, venimos reclamando como la mejor forma de ayudar a estas familias colombianas”, sostuvo.

Agregó que son muchas las familias que están cayendo en la pobreza absoluta. “Es importante esta ayuda para que estas familias puedan tener una vida digna, porque en la medida en que se tenga consumo, se puede tener una reactivación económica en el país”, sostuvo.

Informe del Dane

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la variación es menor a la registrada en mayo, cuando el indicador de desempleo se ubicó en el 21,4 %.

Durante el sexto mes del año, 4,2 millones de colombianos perdieron su empleo, es decir, que la población ocupada se redujo un 18,9%. Actualmente 18 millones de personas cuentan con un empleo, mientras que 4,5 millones de ciudadanos están en busca de un trabajo.

También lea: Gobierno descarta renta básica en Presupuesto General del 2021

La población inactiva, es decir, las personas que están desempleadas, pero no están buscando un trabajo, llegó a los 16.9 millones en junio del presente año.

Entre tanto, el sector del país en el que más empleos se perdieron fue el de las actividades artísticas, entretenimiento y recreación, pues 3,3 millones de personas se quedaron sin trabajo.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: en cuánto quedaría subsidio de transporte si aumento alcanzara el $1'800.000

El ministro Armando Benedetti propuso que el aumento del salario mínimo aumente cerca de $400.000.
Armando Benedetti y salario mínimo para 2026



Corte Constitucional ordena a bancos dejar de cobrar cuotas a quienes fueron víctimas de delincuentes

La Corte protege a quienes sufrieron suplantación de identidad, garantizando que no paguen deudas generadas por fraudes digitales.

Mesada 13 de Colpensiones: quiénes tienen derecho y cuándo se realizará el pago

Para acceder a la pensión, y por ende al derecho a esta mesada, se deben cumplir los requisitos definidos por la ley.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol