Andi pide cooperación de los alcaldes para reactivar la industria

Según el gremio es importante mantener los empleos y los sustentos de las familias.
Bruce Mac Máster, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi)
Bruce Mac Máster, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) Crédito: Foto de Colprensa

La Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) hizo un llamado a los alcaldes municipales para trabajar de manera mancomunada en la reactivación de la industria con el fin de mantener el empleo y por ende el sustento de miles de familias.

En ese sentido el presidente del gremio, Bruce Mac Master sostuvo que, “estamos frente a un problema multidimensional sobre el cual se deben tener en cuenta todos los aspectos que plantean nuevos desafíos, como son: Salud, Abastecimiento, Ingresos familiares, Recesión, Finanzas públicas, Empleo. Si nos concentramos en solo una dimensión podemos cometer graves errores de juicio y el problema no será correctamente enfrentado”.

El dirigente gremial agregó que “en este momento se requiere de líderes que atiendan todos los frentes, que piensen en estrategias para cada uno de ellos, que entiendan las interrelaciones entre unos temas y los otros, y que vayan en todo momento minimizando los riesgos en forma ecuánime, balanceada y constructiva”.

Le puede interesar: Que trabajadores aporten al pago de nóminas, la propuesta de Fenalco

Según el gremio previamente al anuncio de extensión de la cuarentena hasta el día 11 de mayo, el sector empresarial se estaba preparando para retomar actividades a partir del día 27 de abril.

“El anuncio de apertura parcial por sectores la semana entrante, nos toma en un momento en el cual la ANDI y otros gremios de la producción estamos trabajando con el Gobierno Nacional en el desarrollo de una serie de protocolos para realizar las actividades laborales bajo exigentes medidas de cuidado de la salud. Además del Gobierno, en este proceso se ha contado con el acompañamiento de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial – ONUDI”, señaló el gremio.

Según la Andi, las medidas estrictas en los siguientes aspectos para la continuidad de los negocios en empresas de manufactura ante la presente emergencia sanitaria:

  • Higiene y salud.
  • Medidas de seguridad para procedimientos en distintos procesos productivos.
  • Selección y preparación de productos para limpieza y desinfección.
  • Elementos de protección personal.
  • Manejo de residuos.
  • Manejo de logística de personal (turnos de trabajo, manejo de transporte y adecuaciones físicas).

Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico