Que trabajadores aporten al pago de nóminas, la propuesta de Fenalco

El gremio de los comerciantes propone un pago tripartita, es decir, entre Gobierno, empresarios y trabajadores.

En una carta enviada al ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, Fenalco hizo una propuesta para poder mantener el empleo y el pago de nóminas que se avecinan para el fin de abril, teniendo el cuenta la coyuntura de liquidez que atraviesa el sector por cuenta del coronavirus.

La propuesta consiste en un pago de nómina tripartita, es decir, que pongan los empresarios, el Gobierno y los mismos trabajadores, según explicó Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.

Lea más: Más del 20 % de los comerciantes en Bogotá contempla cerrar sus negocios

Con este esquema, cada una de las partes aportaría por partes iguales: "Una solución para pagar las nóminas en la que sea compartido de manera tripartita entre el Gobierno, los empresarios y los trabajadores".

"Es inminente la necesidad de que, mientras dure la emergencia, las nóminas sean cofinanciadas por partes iguales entre los empresarios, el gobierno y la colaboración de los trabajadores, dado que hoy el artículo 50 del Código Sustantivo del Trabajo permite hacer acuerdos temporales para recomposición de las condiciones laborales", añadió Cabal.

Según el dirigente gremial, esta alternativa ya se ha aplicado en otros países como como Francia, España y Chile y tiene como objetivo "garantizar la estabilidad de los empleos y la supervivencia de las empresas".

Lea también: 169 profesionales de la salud han sido contagiados con coronavirus en Colombia

Una reciente encuesta realizada de Fenalco Bogotá señaló que el 98% de los comerciantes encuestados han reportado caída en sus ingresos. De ese porcentaje, el 79% asegura que sus ingresos disminuyeron más del 60 % comparados con el mes anterior.

Igualmente, la encuesta del gremio señala que el 75% de los empresarios podría mantener la operación normal de sus negocios hasta un mes, mientras que el 16% tendría flujo de caja para máximo mes y medio.

Entre tanto, el 19% otorgaría licencias no remuneradas y el 13% enviaría a vacaciones al personal.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico