¿Cuántos colombianos acuden al 'gota a gota'?

La mayoría de las personas que piden estos créditos informales, pertenece a los estratos 1 y 2.
Fenalco propuso una reforma laboral.
Crédito: Cortesía

Un informe de Datacrédito Experian dio a conocer las características de quienes solicitan y acceden al crédito informal en Colombia, también conocido como el ´gota a gota´.

El estudio señala que uno de cada cuatro ciudadanos acude a este tipo de créditos. La mayoría son personas con edades entre 36 y 45 años, de estrato uno, separados o en unión libre, y que no cuentan con una tarjeta de crédito.

Lea también: Son 28 millones los colombianos que cuentan con un producto financiero

Las condiciones de los créditos que solicitan son, principalmente, montos menores a un millón de pesos, con pagos diarios, semanales o quincenales, y los plazos son de 1 a 5 meses; igualmente se descubrió que utilizan los recursos para pagar deudas o para comprar ropa.

Además, las tasas de interés de los préstamos “gota a gota” son muy altas, siendo alrededor del 20 % mensual e incluso superiores en muchos casos; además, en caso de no cumplir con los pagos, la cobranza no es tradicional ni está regulada y puede, en algunos casos, ser peligrosa.

Además lea: Costo de vida de los colombianos aumentó 0,31 % en mayo

Otra de las conclusiones del estudio es que “las personas que tienen el perfil típico que acude a los préstamos gota a gota, tienen la posibilidad de acceder al crédito, con el beneficio de construir y profundizar su historial crediticio que en el tiempo les permitirá acceder a otros tipos de préstamos con mayores montos y mejores condiciones”.

La región que tiene una mayor participación en los créditos es Cundinamarca, con el 37,4 %, otras tres regiones tiene un porcentaje similar, Caribe, Eje Cafetero y Antioquia, mientras que las dos regiones con menor participación son Santanderes y Boyacá con un 8,4 %.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.