¿Cuánto dinero se puede transferir por Bre - B? Monto máximo y condiciones
Ana María Prieto, del Banco de la República, explicó que por Bre - B se podrán transferir hasta 11 millones por operación, sin costo al usuario.

En entrevista con La FM de RCN, Ana María Prieto, directora del Departamento de Sistemas de Pago del Banco de la República, explicó los detalles sobre el funcionamiento del nuevo sistema Bre-b, incluyendo el límite máximo por transacción, las condiciones de uso y el propósito de esta nueva herramienta. “Bre-b es un sistema de pagos inmediatos interoperables que permitirá transferencias entre cuentas de diferentes entidades en tiempo real”, afirmó.
Le podría interesar: Paso a paso para registrar las llaves de Bre-B, el nuevo sistema de pagos instantáneos en Colombia
Según Prieto, el monto máximo autorizado para enviar dinero por Bre-b es de 11 millones de pesos por operación. “Este es el tope establecido para cada transacción. Sin embargo, las entidades financieras pueden fijar límites menores por razones de seguridad”, señaló. Además, no existe un monto mínimo, lo que permite el uso del sistema para pequeñas compras y pagos cotidianos.
Cómo funciona Bre-b y qué requisitos tiene el usuario
Bre-b permite realizar transferencias entre cuentas sin necesidad de inscripción previa, utilizando una “llave” que puede ser el número de cédula, celular, correo electrónico o una combinación alfanumérica. “Cada persona elige qué tipo de llave quiere registrar y puede tener varias si lo desea”, explicó Prieto. Estas llaves deben asociarse a una cuenta bancaria y se registran directamente a través de la aplicación de la entidad financiera.
No deje de leer: Qué es Bre-B y cómo funcionará el nuevo sistema de pagos instantáneos en Colombia
La operación es gratuita para los usuarios durante los primeros tres años. El Banco de la República cobrará 6,46 pesos por transacción a las entidades financieras a partir del cuarto año, pero no se descarta que algunas entidades trasladen ese costo al cliente. Las transferencias serán inmediatas: “Nuestra promesa es que el dinero llegue en un máximo de 20 segundos”, puntualizó.
Bre-b y su impacto en el sistema financiero colombiano
El lanzamiento de Bre-b forma parte de una apuesta por mejorar la inclusión financiera, reducir el uso de efectivo y facilitar los pagos electrónicos. “Más del 80 % de las transacciones en Colombia todavía se hacen en efectivo”, dijo Prieto, al destacar que este sistema busca cambiar esa realidad. En su primer día, ya se habían registrado más de 3,5 millones de llaves, lo que demuestra una adopción rápida por parte de los usuarios.
Aunque por ahora solo se permiten pagos domésticos, Bre-b está diseñado para crecer e incluir pagos a comercios, recaudos institucionales y, en un futuro, transacciones internacionales. “El sistema ya integra a plataformas como Transfiya, Visionamos y Credibanco. Esperamos sumar más actores pronto”, añadió.
Seguridad, cambios de llave y otros detalles clave
En cuanto a la seguridad, Prieto aclaró que las llaves son solo un canal para recibir dinero, y que las operaciones requieren autenticación previa con el banco. “No es posible hacer retiros desde una cuenta solo con una llave. La entidad financiera valida que el usuario esté debidamente autenticado”, subrayó.
Las llaves pueden modificarse o cancelarse en cualquier momento, pero no pueden repetirse en dos bancos diferentes al mismo tiempo. También se confirmó que todas las cuentas bancarias, incluidas las de pensión, se pueden registrar en Bre-b. Además, las transacciones por este sistema generan el 4x1000 y siguen las reglas fiscales vigentes, como cualquier otro movimiento bancario.
¿Qué pasa si se equivoca en una transferencia?
Las transacciones por Bre-b, al ser inmediatas, no se pueden revertir automáticamente, pero se podrá solicitar una devolución a través del banco. Para reducir errores, el sistema mostrará el nombre parcial del destinatario antes de confirmar la operación, lo que permite verificar que la llave corresponde a la persona correcta.
Más noticias: Banco de la República anunció el lanzamiento de nueva moneda: de este es el monto
Bre-b estará disponible para transferencias desde el 22 de septiembre de 2025, y funcionará desde todos los canales digitales de las entidades financieras, como aplicaciones móviles y páginas web. “No es una app que se descargue, vive dentro de los servicios digitales de los bancos”, concluyó Prieto.