Cuánta plata necesita para abrir una franquicia de Papa John's en Colombia

Las franquicias de restaurantes famosos son una buena alternativa para invertir dinero. Así puede abrir un local de Papa John's en Colombia.
Cuánta plata necesita para abrir una franquicia de Papa John's en Colombia
Crédito: Collage

Muchas personas están buscando formas seguras y confiables de invertir su dinero. En este sentido, las franquicias han surgido como una opción cada vez más atractiva para aquellos que desean emprender sin asumir todos los riesgos asociados con un negocio independiente.

Le puede interesar: Ideas para ganar dinero desde casa sin invertir un peso

Las franquicias ofrecen a los inversionistas la oportunidad de unirse a una marca establecida y probada, con un modelo de negocio ya establecido y un respaldo de experiencia y conocimiento por parte de la empresa matriz. Esto brinda un nivel de seguridad y tranquilidad que puede ser especialmente atractivo en tiempos de incertidumbre económica.

Además de la seguridad inherente a las franquicias, muchos inversionistas son atraídos por la diversidad de opciones disponibles en el mercado. Desde restaurantes de comida rápida hasta servicios de limpieza, pasando por tiendas de ropa y gimnasios, existe una amplia gama de franquicias en diferentes sectores que se adaptan a distintos perfiles de inversores.

Precisamente, muchas personas en el país se preguntan cómo es el proceso para abrir un local de Papa John's, una de las cadenas de pizzerías más reconocidas a nivel mundial, dado que se ha visto un incremento significativo en el número de locales.

Papa John's, ofrece la oportunidad de convertirte en franquiciado en Colombia. A continuación, le explicamos cómo funciona el proceso y cuánto deberá invertir para hacer realidad este sueño empresarial.

¿Cómo abrir una franquicia de Papa John's en Colombia?

El primer paso para convertirse en franquiciado de Papa John's es completar y enviar el formulario de solicitud disponible en su página web. En este formulario, además de sus datos personales, le pedirán información sobre su experiencia en el mercado de las pizzas, las ciudades en las que está interesado en abrir una franquicia y el número de locales que desea inaugurar en cada una.

Si su solicitud es aceptada, Papa John's se pondrá en contacto con usted para comenzar el proceso. Deberá proporcionar información adicional, como su currículum, informes financieros y un resumen comercial.

Una vez completada esta etapa, tendrá la oportunidad de visitar la sede corporativa de Papa John's para conocer más sobre su operación y funcionamiento.

Papa John's ofrece un programa de entrenamiento de entre 6 y 8 semanas para el operador principal de la franquicia, seguido de un entrenamiento continuo para el operador y su equipo de trabajo. El equipo de administración senior de Papa John's realizará una visita de mercado para evaluar el potencial de la ubicación de su franquicia.

Finalmente, su propuesta será evaluada por la junta de evaluación de franquicias, y si es aprobada, podrá proceder a firmar una carta de intención y el acuerdo de desarrollo internacional para dar inicio al proyecto.

¿Y la inversión?

En cuanto a la inversión, debe tener en cuenta varios aspectos. El costo inicial, según indica la página de la famosa pizzería, incluye $5,000 USD (19 millones de pesos) por el derecho de exclusividad en la región, $20,000 USD (78 millones de pesos) como cuota de inauguración, y posteriormente, destinar el 5% de las ventas netas mensuales para regalías y al menos un 8% para publicidad en campañas de marketing.

Le puede interesar: Mejores bancos para invertir en un CDT en Colombia

Además, el costo por cada unidad puede variar entre $125,000 USD y $400,000 USD, dependiendo del mercado, ubicación y tamaño. Para una unidad promedio en un centro comercial, la inversión inicial se estima alrededor de $225,000 USD.

Una vez que todo esté en orden, estará listo para comenzar su camino como franquiciado de Papa John's en Colombia. La empresa estará presente durante todo el proceso para brindarle el apoyo necesario y garantizar que su franquicia alcance el éxito deseado.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.