Breadcrumb node

¿Cuándo es el mejor momento del mes para pagar la tarjeta de crédito?

Hay dos fechas importantes que debe conocer si tiene una tarjeta de crédito.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Agosto 6, 2025 - 15:31
Mejor momento del mes para pagar la tarjeta de crédito
Mejor momento del mes para pagar la tarjeta de crédito
Pexels

En la actualidad, los colombianos buscan opciones para mantener su economía a flote, por eso el uso de las tarjetas de crédito sigue en aumento. De acuerdo con un informe de la Superintendencia Financiera, el 2024 cerró con 16,6 millones de tarjetas de crédito, de las cuales 14,5 millones estaban activas en el mercado.  

Aunque las tarjetas de crédito son una herramienta útil para la gestión de las finanzas personales, muchos usuarios olvidan algunos detalles que le permiten utilizarlas con responsabilidad.  

Uno de los aspectos fundamentales es el pago de esta, aunque muchos deciden hacer el pago de productos y servicios a plazos, algunos otros usan la tarjeta para hacer pagos a una cuota, con el propósito de contar con beneficios de la entidad bancaria y no tener que pagar mucho en impuestos, sin embargo, cometen errores que pueden estar afectando su bolsillo.  

Lea además: CDT en Colombia: qué impuestos aplican con el dinero de lo intereses

¿Cuál es el momento ideal para pagar la tarjeta de crédito?

Al momento de adquirir una tarjeta de crédito hay dos fechas que son fundamentales para poderlas administrar adecuadamente: la fecha de corte y la fecha de pago.  

La primera hace referencia al cierre del ciclo de facturación, mientras que la segunda indica el límite para saldar la deuda sin incurrir en intereses o recargos.

De acuerdo con Alejandro Useche, economista y doctor en Ciencias de la Dirección de la Universidad del Rosario, la fecha de corte es el momento en el que la entidad financiera “dice: ‘Las compras que se han hecho hasta el día de hoy son las que entran en la liquidación y por lo tanto en la cuota del periodo siguiente’”.

Por otro lado, la fecha de pago marca el último día que tiene el cliente para pagar esa cuota sin intereses adicionales.

Respecto a si se debería pagar antes de la fecha de corte, el experto advierte en diálogo con La FM que “ese pago, cuando se hace con mucha anterioridad, se toma como un abono extra, pero es independiente de la cuota siguiente”. Por lo que recomienda pagar “más bien cercano a la fecha de pago, pero eso sí, no después”. 

Finanzas personales
Colombia contaba con 16.7 millones de tarjetas de crédito para 2024, según datos de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Pexels

¿Cuál es la mejor estrategia para pagar menos intereses?

Algunos expertos aseguran que las tarjetas de crédito deben entenderse como un medio de pago y no como una herramienta de financiamiento a largo plazo. Por eso, Useche explicó que entre más rápido se haga el pago de la deuda, menor será el valor de los intereses.  

“Las tarjetas de crédito suelen ser el préstamo más caro del mercado”. En caso de tener compras a varias cuotas, se aplican tasas de interés cercanas al límite legal, que actualmente en Colombia está en 25.17%.

En este sentido, el economista señaló que “si tenemos disponibilidad suficiente para pagar todo el saldo de la tarjeta de crédito de una vez... hagámoslo”, esto siempre y cuando no afecte las obligaciones financieras mensuales. 

De interés: ¿Cuánto deben pagarle por trabajar el festivo del 7 de agosto?

El asesor financiero Andrés Moreno Jaramillo agregó también, en diálogo con La FM, que las tarjetas de crédito “se usan para pagos inmediatos o anticipos de corto plazo, no como mecanismo de financiación”.

“Si una persona no puede pagar en una cuota, debería abstenerse de utilizar la tarjeta”, indicó.

Por otro lado, Useche exaltó la importancia de no incumplir con la fecha de pago: “Pagar después de esa fecha... acumula intereses, genera sobrecostos e incluso otros dolores de cabeza que es mejor evitar”.

Compras con tarjeta de crédito
Compras con tarjeta de crédito
Pexels

Errores más comunes al momento de pagar la tarjeta de crédito  

Los errores más comunes que cometen los usuarios incluyen falta de planeación financiera, desconocimiento de las fechas clave y desconocimiento de las condiciones del producto.  

“No tenemos la información completa de las características de la tarjeta de crédito... no le paramos bolas”, indicó el experto en finanzas.

Por eso, una estrategia clave para evitar sobrecostos es alinear los pagos con los ingresos.  

Más noticias: ¿Quiénes deben declarar renta en agosto de 2025 en Colombia?

“Revisemos la información y llamemos a la entidad financiera... que la fecha de pago esté dentro de los 10 primeros días del mes”, sugiere, especialmente si el ingreso se recibe a fin de mes. 

Fuente:
Sistema Integrado Digital