Crowdfactoring: Cómo funciona y cómo ayuda al crecimiento de las empresas en Colombia

En el país las pequeñas y medianas empresas representan el 96% del tejido empresarial.
Empresas
Empresas Crédito: Pixabay / StartupStockPhotos

Desde la entrada en vigencia de RADIAN, el sistema desarrollado por la Dian para centralizar la información de endoso y cesión de derechos económicos de facturas, títulos valor; las herramientas financieras de factoring y confirming tuvieron un alto crecimiento en el volumen de sus operaciones. Incluso, según los últimos datos de esta entidad pública, más de 81.000 contribuyentes se registraron para facturar electrónicamente en el 2022 y, en promedio, se remiten cerca de cinco millones de facturas diariamente.

Y es que para nadie es un secreto que en Colombia, pese a que las pequeñas y medianas empresas representan el 96% del tejido empresarial del país, son las que más desafíos enfrentan para ser sostenibles a lo largo del tiempo, especialmente para tener una mayor a liquidez. Fue así, en donde herramientas como el factoring y el confirming, se convirtieron en una salvavidas frente a la realidad que viven muchas a diario.

Bajo este contexto, Mesfix, una fintech colombiana que utiliza un modelo de crowdfactoring, logró apoyar a más de 1.158 compañías colombianas de diferentes sectores económicos tras desembolsar cerca de $400 mil millones en la compra de facturas.

Lea también: Plazo para implementar la factura electrónica fue ampliado por la Dian

Cabe señalar que después de eventos exógenos como lo fueron la pandemia del Covid-19 y los paros nacionales, las empresas de todos los sectores se vieron impactados económicamente, lo que llevó a esta startup a suscribir una serie de acuerdos de pago para recuperar el 80% de los recursos que se habían invertido en este contexto, con el fin, de solventar la recuperación de las organizaciones. Esto también repercutió en una fracción de la inversión puesta por las personas en donde siguen trabajando sin descanso.

A pesar de ello, el 2022 estuvo marcado por una recuperación económica de muchas de las pymes colombianas que le ha permitido hoy en día a Mesfix tener un comportamiento de cartera muy superior de lo que se encuentra en el mercado.

Felipe Tascón, fundador y CEO de esta fintech colombiana, asegura que no son solo una solución para las empresas, sino que también, lograron interpretar las necesidades financieras y de crecimiento económico de los colombianos, por esa razón, desarrollaron una solución que les permite invertir desde montos muy bajos, que pueden llegar a ser desde los $400.000 (dependiendo del caso) para la compra de facturas que generan rentabilidades en un corto tiempo de entre 23% y el 29% efectivo anual.

“En nuestro histórico ya contamos con más de 5.700 inversionistas que han generado una rentabilidad de más de $10 mil millones”, afirmó Tascón, quien agregó que no hay que olvidar que el país se encuentra en medio de un panorama de incertidumbre en donde la economía cada vez se enfrenta a más desafíos debido a diferentes presiones acentuadas por la alta inflación, el crecimiento de las tasas de interés y la devaluación del peso, entre otros factores, “que terminan convirtiendo a estas plataformas en un apoyo para el bolsillo de todos”.


Temas relacionados

ISA

ISA aclara que no hay gestiones para reactivar interconexión con Venezuela

ISA descarta acuerdos para reactivar interconexión eléctrica con Venezuela y detiene análisis sobre venta del activo.
Energía



Tesla llega a Colombia con vacantes de empleo: así se puede postular

La marca debutará en el Salón del Automóvil en Bogotá y planea expandir su red de carga y servicios, impulsando el mercado de movilidad eléctrica en el país.

Hot Sale 2025 movió más de 10.7 millones de transacciones en Colombia: Credibanco

Hot Sale 2025 registró más de 10.7 millones de transacciones y $1.6 billones en ventas, consolidando el crecimiento del comercio digital.

Lista Clinton: ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado?

Lista Clinton ¿qué alternativas tiene Petro para recibir su salario como jefe de Estado

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo: tendría que hacer importantes cambios en 2026

Millonarios enfrenta críticas por la falta de rumbo deportivo tendría que hacer importantes cambios en 2026

¿Es obligatorio que los hijos maltratados den cuota alimentaria a sus padres? Abogado responde

La Corte indicó que si se comprueba un abuso por parte del padre contra el hijo, este último quedará exonerado de pagar cuotas alimentarias.

Comando Vermelho: origen, violencia y consecuencias del operativo más mortífero en Brasil

Operativo en Rio de Janeiro

Alcalde Galán responde sobre presencia del ELN en Bogotá: "Hay indicios y tenemos que estar alerta siempre"

Alcalde Carlos Fernando Galán

MinDefensa confirma que el Gobierno tendrá su propia cifra de aumento de cultivos de coca y puede ser diferente a la de la ONU

Pedro Sánchez, ministro de defensa

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 30 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 30 de octubre 2025

Portada Noticiero

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero