Ejecución presupuestal de Gobierno Petro en 2023 es la más baja de los últimos 10 años

En el Congreso hay duros cuestionamientos por estas cifras reveladas por el Ministerio de Hacienda.
Billetes de 100.000
Empresarios piden medidas para fortalecer el empleo formal tras cifras del PIB. Crédito: Archivo

En el Congreso de la República surgieron nuevas críticas al Gobierno del presidente Gustavo Petro, luego de conocerse el informe final sobre la ejecución presupuestal del año pasado, presentado por el Ministerio de Hacienda.

El documento concluye que la ejecución del presupuesto de 2023, que en total llegó a 423,2 billones de pesos, ascendió a 87,3% en todas las entidades del Estado.

“De este monto ($423,2 billones) se han comprometido $405,6 billones (95,9%), obligado $370,7 billones (87,6%) y pagado $369,6 billones (87,3%)”, señala uno de los apartes del documento de MinHacienda.

Le puede interesar: El 'regaño' del Congreso al Gobierno por falta de ejecución presupuestal

Sin embargo, el verdadero problema estuvo en la inversión, la cual llegó al 70,5%, que es la más baja de los últimos 10 años.

“Respecto a la apropiación definitiva ($83,3 billones), en inversión se comprometió 90% ($75 billones), obligó 71,3% ($59,4 billones) y pagó 70,5% ($58,8 billones)”, indica el documento.

El senador Efraín Cepeda cuestionó la labor del Gobierno en esa materia y criticó a entidades como el Ministerio del Deporte, que dejó de ejecutar más de 370.000 millones de pesos en medio del escándalo de la pérdida de los Juegos Panamericanos.

“La ejecución presupuestal total se dinamizó a final del año 2023 hasta 87,3%, gracias al impulso del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, pero no pasó lo mismo con la inversión que llegó solo al 70,5%, la más baja en los últimos 10 años según cuadro adjunto”, indicó Cepeda.

“La del Ministerio del Deporte es una vergüenza, solo 57.5%; es decir, dejó de ejecutar en inversión $379 mil millones y no le alcanzó para girar solo $16 mil millones para los Juegos Panamericanos. ¿Qué espera para irse ministra?”, añadió.

Según los cuadros que se ven en el informe, en el sector de inclusión social y reconciliación se invirtieron más de 9,6 billones de pesos, en el sector transporte más de 8,5 billones, en igualdad y equidad 7,8 billones, en educación 6,7 billones de pesos.

Consulte aquí: Denuncian que Gobierno Petro tiene 0% de ejecución en presupuesto para implementar acuerdo de paz

En cuanto a los recursos para funcionamiento, el informe reveló que al finalizar el mes de diciembre, se comprometió el 97,7% de las apropiaciones que se definieron, se obligó 90,4% de lo apropiado y 92,5% de lo comprometido, y se pagó 90,2% del total apropiado y 99,8% de las obligaciones contraídas.

Este es el informe presentado por el Ministerio de Hacienda:



Documentos adjuntos




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico