Crisis por el coronavirus es la oportunidad para mejorar comercio exterior

Así lo aseguró la Cámara Colombo Americana
Maypo Monrovia, barco de bandera liberiana que transportará los aguacates a China.
Crédito: Sociedad Portuaria Buenaventura

Un estudio presentado por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham) sobre las cadenas regionales de valor para mayor inserción de Colombia en comercio internacional, reveló que la crisis generada por la pandemia se convierte en una oportunidad para que el país se posicione en el mercado internacional.

Según detalla el análisis, “Colombia cuenta con condiciones geográficas, políticas y económicas para mejorar su posición en el comercio internacional, clave en la fase de reactivación económica, en medio de las medidas y protocolos de bioseguridad para enfrentar la pandemia del COVID-19”.

Lea también: Seis centros comerciales de Cali reabrirán este viernes

De la misma manera, el estudio de AmCham señala que el país cuenta con 108 partidas arancelarias con las que puede incrementar la participación de sus exportaciones hacia Estados Unidos, aprovechando la reconfiguración del comercio internacional que venía adaptándose a la tensión comercial entre EE.UU. y China y que se aceleró con la pandemia de la COVID-19, que migra hacia cadenas regionales de valor.

El análisis del economista David Ibañez, elaborado para la Cámara de Comercio Colombo Americana, detalla que “el país tiene una estructura exportadora similar a la China, es decir, que la mayoría de partidas que exporta Colombia al mundo, también las produce China”.

“Con la tensión comercial y el incremento de aranceles para los productos de origen chino, varios fabricantes comenzaron a buscar mercados alternativos para la producción, encontrando como primera opción otros países asiáticos con estructuras de capital humano específico, redes de comercio y difusión de conocimiento, que les permiten absorber de manera rápida este proceso”, señala el estudio.

De interés: Preocupados campesinos de Risaralda piden garantías para evitar que se pierdan las cosechas

Por otro lado, el análisis señala que “la participación de Colombia en las cadenas globales de valor es una pequeña proporción del valor agregado total en estas industrias de computadoras y productos electrónicos, equipo de transporte, productos mineros no manufacturados, combustibles y productos de madera”.


Temas relacionados




Tras incremento en precio de los combustibles, gremio turístico advierte afectaciones para el sector

Advirtieron que el posible aumento del precio de los tiquetes aéreos en Colombia también podría traer consecuencias.

Contraloría da 24 horas a Ecopetrol para explicar posible venta del activo Permian

El órgano de control también pidió las actas de la Junta Directiva donde se haya discutido la propuesta de venta.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico