Crisis económica por Covid-19 disparará las cifras de hambre en Colombia

Así lo señaló la Organización Contra el Hambre.
POBREZA
Crédito: Colprensa

La Organización Acción Contra el Hambre advirtió que la crisis económica generada por la pandemia repercutirá en la seguridad alimentaria de millones de personas en América Latina, donde los casos continúan acelerándose, y agudizando la necesidad de las personas más vulnerables.

Según la Organización, la pandemia ha impactado en el hambre, ya mientras en el 2019 había 48 millones de personas a nivel regional en situación de hambre, la proyección para el 2030 es de 67 millones.

Lina Marcela Arenas Coordinadora de Acción Contra el Hambre en Colombia, advirtió que, “la contracción de la economía, la informalidad del mercado laboral y el aumento del desempleo podrían disparar las cifras de pobreza y hambre en el país”.

Le puede interesar: Siguen aumentando los casos de coronavirus en Colombia; confirman 8.934 nuevos contagios

En Colombia, según cifras de la FAO se estima que 2,7 millones de colombianos, es decir, el 5.5% de la población está en riesgo de desnutrición, siendo los niños menores de 5 años quienes tienen mayor riesgo de vulnerabilidad.

Por su parte Pilar Medina, directora adjunta de Acción contra el Hambre en Colombia señaló que: “nos preocupa que el porcentaje de la población que ya era vulnerable, día a día empeora sus condiciones: tienen menos acceso a medios de vida y esto influye directamente en la posibilidad de acceder a los alimentos necesarios. Hay otra preocupación importante y es la situación de pobreza oculta, que afecta a la clase media y que pronto podrían precipitarse a situación de pobreza”.

El informé agregó que la pandemia se suma también a, “otros retos que vive Colombia como la estabilización de la paz, el desarrollo de las áreas rurales y miles de personas en las áreas urbanas que viven de la economía informal”.

Lea también: Conozca las medidas que regirán este puente festivo, por regiones

Finalmente Medina señaló que en Colombia, alrededor de 77.000 personas han sido beneficiadas con la entrega de alimentos , “al tiempo que se trabaja en la prevención de la enfermedad con sesiones de sensibilización sobre higiene y distribución de kits en barrios altamente poblados de zonas urbanas. También se actúa en estrecha colaboración con entes locales en acciones de desinfección y prevención de la infección en apoyo a las estructuras de salud como es el caso de Leticia, en Amazonas”.


Temas relacionados

Jornada de descuentos

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.