Créditos de vivienda para jóvenes: FNA le cumple el sueño de tener casa propia

Es de destacar que el crédito puede ser otorgado en pesos o en UVR.
Fondo Nacional del Ahorro
Fondo Nacional del Ahorro Crédito: Facebook: Fondo Nacional del Ahorro

En el comienzo del nuevo año, uno de los propósitos recurrentes entre muchas personas es alcanzar la meta de tener su propia vivienda. Sin embargo, las tasas de interés elevadas en la actualidad han llevado a la frustración de este anhelo para muchos, a pesar de que existen opciones atractivas en el mercado, especialmente diseñadas para el segmento joven.

Un ejemplo destacado es el programa Generación FNA del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), dirigido a colombianos entre 18 y 28 años con el objetivo de facilitarles el camino hacia la propiedad inmobiliaria.

Puede leer: FNA se pone del lado de sus afiliados y los convertirá en propietarios; más de 25.000 tendrán casa

Laura Roa, presidenta del FNA, explicó al diario La República que este programa ofrece tasas de interés desde el 6,8 % efectivo anual, ajustándose de acuerdo con el rango salarial del solicitante.

Roa destacó que las tasas se han reducido en 70 puntos básicos, situándose en niveles no vistos desde antes de la pandemia, con la intención de permitir a los jóvenes acceder a la adquisición de vivienda.

Los interesados pueden postularse de manera individual o en conjunto, siempre y cuando estén afiliados al FNA, un requisito fundamental. Esto implica trasladar sus cesantías a la entidad o, en su defecto, abrir una cuenta de ahorro voluntaria y cumplir con una serie de requisitos establecidos.

Lea aquí: El beneficio con el que el FNA quiere activar la compra de vivienda en el país

En términos prácticos, se explicó en su momento que esta línea de financiamiento cubrirá hasta el 90 % del valor del inmueble, dejando una cuota inicial del 10%. Además, el crédito puede ser otorgado en pesos o en UVR.

Para obtener más detalles sobre este proyecto, se puede acceder a información adicional a través de la página web del FNA.


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.