Créditos de vivienda del Gobierno: ¿quiénes son los beneficiarios?

Esta nueva línea de crédito del Gobierno estará vigente hasta el 30 de junio de 2024.
Subsidio de vivienda
Camacol dice que es fundamental asegurar subsidios de Mi Casa Ya en 2023. Crédito: iStock

La ministra de Vivienda, Catalina Velasco, junto a con la presidenta del Fondo Nacional del Ahorro, FNA, Laura Milena Roa, y el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñoz Pacheco, anunciaron hace pocos días una inversión de $2,5 billones para reactivar el sector de construcción en Colombia.

“El Crédito Constructor está encaminado a vivienda, VIS y VIP en el país. Esperamos disminuir a 26% el déficit habitacional en el país. A vigencia de 2025 se habrá colocado $1 billón en crédito”, dijo la presidente del FNA.

Lea también: ¿Quién debe pagar las reparaciones de una vivienda que está en arriendo?

Esta línea de crédito tiene como objetivo principal respaldar la financiación de proyectos de vivienda de interés social (VIS) y vivienda de interés prioritario (VIP). La propuesta permitirá que los constructores accedan a financiamiento en dos modalidades: en Unidad de Valor Real (UVR) o en moneda nacional (pesos colombianos).

En cuanto a la duración del crédito, este estará vinculado al plazo de ejecución de la obra, con la posibilidad de extenderse hasta seis meses adicionales mediante una prórroga, que en total puede alcanzar hasta dos años. En términos de tasas de interés, los constructores tendrán la opción de elegir entre dos alternativas: una tasa ligada a la UVR con un incremento del 7,7%, o una tasa fija en pesos colombianos al 18%.

Un elemento destacado de esta iniciativa es que se garantizará una reducción de 100 puntos básicos en comparación con las tasas de interés vigentes en el mercado, lo que representa un incentivo significativo para los constructores que buscan financiamiento para proyectos de vivienda VIS y VIP.

Tenga en cuenta que la tasa preferencial para la compra de Vivienda de Interés Prioritario podrán financiar hasta el 80% del valor del inmueble con un plazo de 30 años.

Para poder acceder a ellos, las personas interesadas deberán tener la cuota inicial de al menos $21 millones. Las cuotas mensuales de estos créditos serán de $300.000, incluyendo los seguros.

Esta nueva línea de crédito del Gobierno estará vigente hasta el 30 de junio de 2024 o hasta que se hayan dado $500.000 millones en créditos.

Le puede interesar: Arriendo en Colombia: ¿qué pasa si le piden la vivienda antes de finalizar el contrato?

Quiénes puede acceder a la nueva línea de crédito para vivienda del Gobierno

  • Organizaciones comunitarias que quieran hacer parte de la ejecución de los mejoramientos de vivienda.
  • Personas que tengan hasta dos salarios mínimos de ingreso familiar y que cumplan con los requisitos del Ministerio de Vivienda para la compra de vivienda de interés social.
  • Constructoras que desarrollen proyectos de vivienda VIS y VIP.

​​​​​​​Requisitos acceder a este crédito de vivienda

  • No superar ingresos superiores a 2 SMMLV.

  • Estar afiliado al Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ya sea por cesantías o ahorros.
  • Válido para viviendas de Interés Prioritario (VIP) nueva de hasta 90 SMMLV.
  • Este crédito funciona de forma conjunta, esto siempre y cuando los solicitantes estén afiliados al FNA.

Agencia Nacional de infraestructura

Estos son los 4 corredores férreos priorizados por la ANI

La ANI abrió nuevos procesos en Secop II para avanzar en licitaciones de interventorías y estudios de varios corredores férreos.
Los cuatro proyectos férreos priorizados por la ANI



Bancolombia compensará automáticamente a usuarios afectados por la caída de sus canales el pasado 24 de octubre

La entidad bancaria devolverá cobros y recargos generados por las fallas en sus plataformas digitales.

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego