Banco prestará el 100 % para comprar el carro de sus sueños en Colombia ¿En qué consiste?

Aquí en La FM le explicamos en qué consiste este crédito.
Crédito vehicular
Crédito vehicular Crédito: Pexels

En muchas ocasiones las personas buscan tener el carro de su sueños, sin embargo, no tienen el dinero para poder adquirirlo. Así las cosas, los bancos ofrecen diferentes maneras para que usted lo compre y lo pueda pagar sin dolores de cabeza.

Con el objetivo de contribuir al acceso de vehículos usados y nuevos bajo el modelo de financiación, el Banco de Bogotá decidió eliminar la prenda obligatoria para crédito vehicular con un valor diferencial para los clientes.

Lea también: ¿En busca de crédito vehicular? Estas son las tasas de interés de los bancos

¿De qué trata?

Por lo tanto, el banco financiará hasta un 100% del valor de vehículos nuevos y usados, con un monto máximo que va hasta los $200 millones y plazos de hasta 60 meses.

De acuerdo con cifras del Runt y cálculos de Andemos, con corte mayo de 2022, el mercado de vehículos nuevos en el país creció un 52,4% en comparación con el mismo mes del año anterior al pasar de 14.716 a 22.435 vehículos.

Respecto a vehículos usados, el mercado pasó de 72.208 unidades a 100.112 con un crecimiento de 28,8%.

Lea también: Top de los carros que más se roban en Colombia

El Banco de Bogotá en lo corrido del año, ha financiado 7.500 unidades con prenda, con un monto promedio de $60 millones. Las marcas más financiadas por la entidad son Chevrolet, Kia, Suzuki y Mazda.

Crédito vehicular
Crédito vehicularCrédito: Imagen de Jay George en Pixabay

Tasas de interés de los bancos para crédito vehicular

Atento a este listado que le ayudará a saber las tasas de interés de los bancos, según sondeo del diario la República.

Banco de Bogotá 9,51 %
Banco AV Villas 10,82 %
Banco de Occidente 12,28 %
BBVA 13 %
Davivienda 13,62 %
Banco Finandina 13,76 %
Iatú 14,02 %
Bancoomeva 14,98 %
Sufi (Bancolombia) 15,94 %
Banco Agrario de Colombia 17,38 %
Banco Caja Social 18,02 %


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.