Crecieron las importaciones tras la reactivación económica

Cifras del Dane evidencian que en el tercer trimestre del año las ventas externas apenas crecieron un 1,9 %.
Exportaciones e importaciones
Exportaciones. Crédito: AFP

A pesar de que el comercio exterior del país jamás suspendió sus labores en medio del confinamiento, el sector se vio fuertemente golpeado incluso después de la reapertura económica, pues entre julio y septiembre del presente año, las exportaciones apenas crecieron 1,9 %, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Esta variación dista mucho de la recuperación que se ha evidenciado en materia de importaciones, que crecieron alrededor del 11 %, durante el tercer trimestre del presente año.

El presidente de la Asociación Colombiana de Comercio Exterior (Analdex), Javier Díaz, señaló que “las exportaciones cayeron en abril del presente año en un 52.3 %, debido básicamente a la caída del petróleo. Ya en mayo inicia un proceso de recuperación que ha estado jalonado principalmente por la agricultura”.

Lea aquí: Centrales obreras no ceden: ratificaron su propuesta de aumento del mínimo

Por su parte, la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdiviesa, explicó que las importaciones complementan el mercado del país, pues el 70 % de las compras externas que hace la Nación corresponden a productos que no realiza la industria colombiana.

“El país compra en los mercados externos la maquinaria, los bienes de capital, las materias primas y los insumos que no se producen en la Nación y que necesitan los empresarios para poder agregar valor, exportar esos productos de tal forma que puedan competir con los mercados externos”, afirmó la funcionaria.

Teniendo en cuenta que gran parte de las ventas externas del país se concentran en los hidrocarburos, el presidente de Anldex, aseguró que se debe avanzar en la diversificación de la canasta, además de adoptar otras medidas para impulsar el sector.

Además lea: Desempleo en América Latina subió a más del 10% por la pandemia: OIT

“Es necesario tener una estabilidad en las reglas de juego, pero también facilitar, simplificar, desregular, porque hacer comercio en Colombia no es fácil”, aseveró el representante gremial.

Que el país compre más de lo que vende, significa que están saliendo más dólares de los que ingresan a la economía nacional, situación que incrementa el déficit de la balanza comercial, pero cifras del Gobierno indican que se ha reducido en un 11 %, frente al año anterior.


Temas relacionados

Salario Mínimo

Salario mínimo 2026: estos trabajadores no recibirán el aumento

Aunque el salario mínimo aumente en 2026, millones de trabajadores en Colombia no verán reflejado ese ajuste en sus ingresos mensuales.
Trabajador frustrado



Reficar no tiene embargo: ¿qué dice la Dian sobre el pago de impuestos?

El profesor Quijano aclaró en La FM que la tutela busca frenar el pago de 1.3 billones de pesos de Reficar y explicó la situación tributaria de la empresa.

“Esto es como poner un niño a manejar un helicóptero”: exdirectivo de Ecopetrol sobre la crisis de Reficar

Luis Guillermo Echeverri, exdirectivo de Ecopetrol, advirtió que la crisis de Reficar responde a decisiones políticas y falta de idoneidad en la administración.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país