'Coseche y Venda a la Fija' ha vinculado a 30.000 productores

Hay más de 350 empresas aliados a esta estrategia como compradores, según el Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fija Crédito: Ministerio de Agricultura

Al celebrar el primer año de la estrategia 'Coseche, Venda a la Fija', el ministro de Agricultura, Andrés Valencia, aseguró que se han vinculado 30.000 productores y "se han formalizado negocios por medio billón de pesos".

En Baranoa (Atlántico), Valencia presentó las cifras de cierre del primer año y afirmó: "Actualmente, 'Coseche y Venda a la Fija' cuenta con 350 empresas registradas como compradores, en los acuerdos comerciales registrados en nuestro contador que suman medio billón de pesos de sectores como agroindustria, comercio y el sector de hoteles, restaurantes y cafés".

Lea además: Colombia recuperaría su estatus sanitario por aftosa en 2020

Según el funcionario, esta estrategia, que busca resolver los problemas de comercialización agropecuaria conectando la industria de alimentos y comercializadores con los productores, se ha expandido por todo el país, en total en 31 departamentos.

El top cinco de departamentos con más vinculados son: Tolima, con 2.059 productores; Cauca, con 1.980; Antioquia, con 1.959; Boyacá con 1.805, y Bolívar, con 1.713.

Entre tanto, los subsectores con más vinculados son leche (4.446), acuicultura y pesca (4.732), café (3.121), cacao (1.933), y caucho (1.623). "La apuesta es vincular a muchos más productores".

"En 2020 queremos sumar 100.000 y en 2022 llegar a nuestra meta del cuatrienio, que son 300.000 productores, a los que les vamos a garantizar que vendan sus productos con calidad y a buen precio”, agregó Valencia.

Lea también: Economía colombiana crecerá 3,2 % este año, según Cepal

Hubo reconocimientos a la ‘Cosecha de Oro’ así como a los mejores aliados comerciales, los productores ejemplares, los aliados institucionales, el gremio con más apoyo y el aliado financiero.

"'Coseche, venda a la Fija' es la estrategia encaminada a mejorar los ingresos y calidad de vida de los agricultores colombianos. Con ella avanzamos en la construcción de un campo con mayor equidad", agregó.

El plan conecta de forma directa los productores con la agroindustria y el comercio, "asegurando la venta anticipada de sus cosechas antes de sembrar, materias primas de calidad y alimentos sanos a precios asequibles", dijo el ministro.

Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Crédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Crédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Crédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Crédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura
Cosecho y vendo a la fija
Cosecho y vendo a la fijaCrédito: Ministerio de Agricultura

Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.