Cirujanos plásticos, en crisis por la pandemia

Pidieron reactivar los servicios médicos en Bogotá, Medellín y Cali.
cirugiasingimage.jpg
Imagen de referencia de Ingimage

La suspensión de las cirugías plásticas y estéticas en el país, como consecuencia de la pandemia de la covid-19, tienen muy preocupados a los profesionales de este sector de la salud en el país, ante la difícil situación económica, que están viviendo.

Así lo expuso la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva en una reunión que sostuvieron con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, con el propósito de conocer cuando se podrían reactivar todos estos servicios médicos, que son importantes en la salud de los colombianos.

“Hemos visto una disminución de los diferentes procedimientos que los pacientes necesitan, no solo de forma estética sino que también de aquellas especialidades que se pueden complicar sino tienen una intervención oportuna”, indicó Ernesto Barbosa presidente de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva.

El Gobierno Nacional tras la alta ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) en varias ciudades del país, ordenó el cese de procedimientos médicos no esenciales para minimizar riesgos de incremento en hospitalizaciones generales o de cuidados intensivos.

“Le expusimos al Ministro las difíciles condiciones en la que están viviendo las clínicas de cirugía ambulatoria tras permanecer 7 meses del 2020, cerrados y parte de este año 2021 también, en ciudades como Cali, Bogotá y Medellín por las alertas rojas en el país”, sostuvo.

Le puede interesar: Ingreso solidario: Cuándo y cómo reclamar el giro de enero

Dijo que en Colombia se habían realizado 140 mil cirugías en el 2019, mientras que en el 2020 esos procedimientos registraron un notable decrecimiento.

“Vemos con preocupación que en Bogotá se tienen más de 2.800 puestos directos en riesgo de perderse, lo mismo que en Cali y Medellín, donde las enfermeras, terapeutas y auxiliares son en un alto porcentaje madres cabezas de hogar”, señaló.

El profesional de la medicina estética subrayó además que le presentaron al Gobierno, los porcentajes de ocupación en las Unidades de Cuidados Intensivos que ha tenido esta área de la medicina.

“El promedio la utilización de camas de Unidades de Cuidados Intensivos por complicaciones en las cirugías plásticas fue del 0.021 % en el 2019”, indicó.

Subrayó que en los sitios donde se ha tenido la posibilidad de funcionar, se han cumplido todas las normas de bioseguridad, lo que ha evitado los contagios alrededor del personal de la salud, pero también en los demás funcionarios y los pacientes.

El ministro Fernando Ruiz les respondió que estas medidas han sido obligatorias debido al rápido contagio que se tiene de la pandemia.

“Ya hemos tenido algunas reuniones con el gremio de cirugía en el pasado y siempre hemos buscado favorecer que se haga. No es nuestra intención de ninguna manera restringir la realización de cirugías”, aseguró el Ministro.

Sin embargo, apuntó que, si bien la cirugía estética no genera una demanda muy amplia de cuidado intensivo, se corre el riesgo que poco a poco sume sobre las UCI posibles emergencias que se presenten en las diferentes especialidades como otorrino, maxilofacial, entre otras.

Lea también: Principales bolsas europeas suben algo más del 0,5 %, tras apertura

Ruiz les indicó que desde el Ministerio de Salud se hace vigilancia permanente sobre la evolución de la epidemia en las distintas ciudades, especialmente en Bogotá, Medellín y Cali, que en la última semana han dado señales incipientes de estabilización diaria, relevantes para la práctica médica.

“Nuestra expectativa para los próximos días es que de alguna manera empiece a bajar la demanda”, expresó.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.