Cooperativas vigiladas por Supersolidaria podrán administrar activos del Estado bajo nuevo acuerdo con la SAE

El convenio busca que cooperativas vigiladas gestionen empresas o bienes en poder de la SAE.
El número total de empresas matriculadas y renovadas llegó a 1.740.168, lo cual representa un crecimiento de 0,2% frente a 2022.
Colombia cerró 2023 con número histórico de empresas activas Crédito: MinComercio

La Superintendencia de la Economía Solidaria y la Sociedad de Activos Especiales firmaron un memorando que habilita a organizaciones del sector solidario para encargarse de bienes administrados por el Estado.

En un movimiento orientado a ampliar el alcance de la economía solidaria en la gestión pública, la Superintendencia de la Economía Solidaria (Supersolidaria) y la Sociedad de Activos Especiales (SAE) firmaron un memorando de entendimiento que permitirá a cooperativas legalmente constituidas y vigiladas asumir la administración de empresas o bienes del Estado en poder de la SAE.

Más noticias: La SIC negó el registro a marca que se parecía demasiado al Jabón Rey: esto fue lo que encontró

Según explicó la superintendente de la Economía Solidaria, María José Navarro, “este es un paso histórico que reconoce la experiencia de las cooperativas en la gestión de empresas con criterios de equidad, eficiencia y arraigo territorial”.

Añadió que “con este acuerdo, abrimos las puertas para que el sector solidario sea protagonista en la administración de activos estratégicos del país”.

El acuerdo establece que Supersolidaria tendrá a su cargo la verificación y el seguimiento de las cooperativas interesadas en participar en estos procesos. La entidad se encargará de asegurar que cumplan con los requisitos técnicos, financieros y administrativos exigidos por la SAE.

Más noticias Reforma pensional: quiénes pueden acceder a la ventana de oportunidad antes de que termine el plazo

El memorando, que hace parte de las políticas del Gobierno Nacional para fortalecer la economía popular y solidaria, también incorpora criterios de inclusión y justicia económica. Se espera que organizaciones solidarias con presencia en regiones apartadas puedan integrarse en la administración de bienes, lo que podría tener impactos en la generación de empleo local y el fortalecimiento empresarial.

Más noticias: Contraloría rechaza posibilidad de una nueva reforma tributaria

La iniciativa busca promover la transparencia, democratizar el acceso a los procesos de administración de bienes del Estado y potenciar el desarrollo territorial a través de un enfoque solidario.

Con este convenio, el Gobierno apunta a una mayor articulación entre entidades estatales y el sector solidario, en el marco de una estrategia más amplia de descentralización y justicia económica.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.