Contraloría pide aclarar qué activos piensa vender el Gobierno para financiar presupuesto 2021

El proyecto de ley cursa su trámite en el Congreso de la República.
Referencia dinero.
Referencia dinero. Crédito: Colprensa

Ante las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso la Contraloría General de la República dio a conocer las observaciones que tiene en torno al Presupuesto General de la Nación del próximo año, el cual asciende a los 314 billones de pesos.

Uno de los puntos que más le llamó la atención al ente de control es la poca claridad que hay frente a la venta de activos contemplada en el proyecto de ley, y que permitirá un recaudo de 12 billones de pesos.

“Para poder estimar si este valor es adecuado o no, se debería que tener una mayor claridad acerca de cuáles son los activos que se piensan vender, es un valor significativo y no es fácil recaudarlos a través de enajenaciones”, explicó Carlos Castillo, contralor delegado para economía y finanzas públicas.

También lea: Precio del dólar: divisa se cotiza por debajo de $3.700 tras reapertura económica

En el proyecto de ley también se contempla un crecimiento del 42% en el recaudo por cuenta del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para el próximo año, pero para el ente de control esta proyección es ‘elevada’ frente a la dinámica económica prevista tras la pandemia.

“El Gobierno estima que el crecimiento económico del país será del 6% en 2021, mientras que los analistas son menos positivos, lo que nos lleva a un riesgo y es que se podría esperar ingresos tributarios mayores a los que efectivamente se puedan recaudar, lo que nos podría llevar a un recorte del gasto”, advirtió el funcionario.

Más aquí: Fenalco respalda préstamo a Avianca, pero urge ayudas a otros sectores

En cuanto a la distribución de los recursos en los diferentes sectores, el contralor delegado señaló que los más beneficiados son transporte, inclusión social y Hacienda; mientras que los afectados son trabajo, ciencia y tecnología, deporte y agricultura.

Destacó que el sector cultura, que ha sido uno de los más afectados con la pandemia de la COVID-19, tendrá una disminución en materia de recursos del 12% y en el proyecto del presupuesto no observa la destinación de dinero para reactivar las actividades en dicho frente.


Temas relacionados




Ecopetrol recibe 40 propuestas para la nueva terminal de importación de gas en Coveñas

Se recibieron ofertas de empresas internacionales interesadas en participar en la construcción de la terminal.

Gobierno elimina arancel del 10% para importaciones textiles, Andi alerta por impacto en industria de hilos

La medida responde a la dependencia del país de las importaciones para abastecer la industria textil.

Debate de la Fuerza de las Regiones EN VIVO: Lo que plantean los candidatos

Debate de la Fuerza de las Regiones

Actor Juan Pablo Barragán relata cómo lo discriminaron por su apariencia: “Estamos buscando alguien más agraciadito”

Juan Carlos Barragán

Amenazan con revelar fotos íntimas de Day Vásquez que solo tenía Nicolás Petro: ¿Quién está detrás?

Nicolás Petro y Day Vásquez

“Criticaron los bombardeos como candidatos, luego los respaldaron”: Diego Molano

Diego Molano

Las seis de las 6 con Juan Lozano | miércoles 19 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 19 de noviembre 2025

Portada Noticiero

La Selección Colombia gustó y goleó a Australia en su último partido de 2025

Colombia Goleó a Australia.

¿Cómo pueden los padres enfrentar la exposición de sus hijos a la música explícita?

Ante inquietudes sobre bailes como el perreo, el experto afirmó que la orientación debe partir de una educación sexual laica y basada en criterios científicos.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 18 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | martes 18 de noviembre de 2025

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano