Contralor demanda ley de infraestructura ante la Corte Constitucional

Según el funcionario, están en riesgo los recursos de la nación por un “mico” en dicha ley.
Edgardo Maya Villazón, contralor saliente
Edgardo Maya Villazón Crédito: Edgardo Maya Villazón / Colprensa

El contralor general de la República, Edgardo Maya Villazón, presentó una demanda de constitucionalidad contra el párrafo 1 del artículo 20, de la Ley 1882 de 2018, conocida como Ley de Infraestructura.

Según el funcionario, esta norma dejaría abierta la puerta para hacer toda clase de reconocimientos económicos a los contratistas que participen en una obra financiada con recursos público y privados, aún en caso de que se termine el contrato por algún acto ilícito.

Advirtió además que aplicar la ley cuestionada puede hacer que el Estado termine pagando a Odebrecht el soborno que cobró en el país esta multinacional.

“Para poner un ejemplo, en casos como Odebrecht, está compañía puede reclamar en la liquidación del contrato estos pagos y el Estado colombiano tiene obligación de pagarlo”, argumentó el funcionario.

El jefe del organismo de control calificó el artículo demandado como “un sacrilegio de la mayor indignidad”, dado que ampara nulidades absolutas por objeto o causa ilícita y puede llevar a reconocer los gastos en sobornos o pagos indebidos.

“La ley en cuestión, al habilitar la posibilidad de hacer reconocimientos en contratos celebrados o ejecutados de manera ilícita, estaría desconociendo la prohibición del enriquecimiento ilícito y de la posibilidad de extinguir el dominio de los derechos patrimoniales o bienes que se adquieran por esa vía”, argumentó Maya Villazón.

Antes de la aprobación y sanción sobre las consecuencias indebidas que podría traer la aplicación de esta norma, el ente de control hizo las advertencias respectivas al Congreso, sin embargo, la misma fue aprobada y actualmente se encuentra en vigencia.


Temas relacionados

contralor general

Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.
La Contraloría aclaró que no existe embargo a Reficar y que será un tribunal quien defina el cobro de $1,3 billones por IVA.



Oferta laboral en Canadá para colombianos: pagan hasta $15 millones mensuales

Canadá está buscando profesionales para Quebec, con curso de idiomas incluido.

Exministro de Minas advierte que cobro de la DIAN a Reficar desconoce el régimen de zonas francas

Según el exministro de Minas la refinería opera bajo un tratamiento especial que la exime del IVA.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.