Contrabando de cigarrillos tuvo un incremento en el último año

Los resultados históricos de un estudio revelan una relación directa entre el aumento de los impuestos y el contrabando de este producto.
...

Un estudio realizado por la ANDI y presentado por el Ministerio de Comercio advierte que el contrabando de cigarrillos se incrementó significativamente en 2018 y alcanzó máximos históricos al llegar a un 25% del mercado, la cifra más alta desde 2011.

Este fenómeno se duplicó, con respecto a las cifras reveladas en 2016, año en el que se ubicó en 13%.

Los resultados históricos del estudio evidencian una relación directa entre el aumento de los impuestos y el contrabando de este producto. Desde 2017, fecha en que empezó a regir la Reforma Tributaria que incrementó el impuesto específico de $1.400 a $2.100 por cajetilla de 20 cigarrillos, este comercio ilícito pasó de 13 % a 25 %.

Lea también: Policía puso freno al contrabando de útiles escolares en San Victorino


El análisis advirtió que este fenómeno genera graves consecuencias para las arcas departamentales, en la medida que las entidades territoriales dejaron de percibir USD 141 millones durante 2018.

Según el estudio, la mayor participación del mercado de cigarrillos ilegales por departamento se da en La Guajira (86%), Cesar (80%), Magdalena (74%), Sucre (67%) y Córdoba 62%), Bolívar (58%), Norte de Santander (55%) y Atlántico (32%). Llama también la atención el incremento de cinco y diez puntos porcentuales de contrabando en Santander y Bogotá respectivamente, frente a la medición de 2017.


Lea más: Contrabando ha crecido un 16% en 2018

De la misma manera, este análisis determinó que el contrabando predomina en las zonas rurales (49%), y en los estratos 1 y 2 (32%). Uno de cada dos cigarrillos que se consumen en la zona rural colombiana es ilegal. Del mismo modo, hay mayor incidencia de consumo en las regiones con mayor presencia de contrabando.


Los canales de distribución más utilizados para la adquisición de cigarrillos de contrabando son las tiendas de barrio con (78%). Adicionalmente, se reveló que otro factor representativo en la decisión de compra del producto ilegal es la disponibilidad de manera libre en el mercado (48%).

Le puede interesar: Las imágenes del aparatoso accidente entre camión de basura y taxi en Bogotá

"El 90 % de los encuestados indicó que el precio es la razón principal que los motiva a adquirir marcas ilícitas. Lo anterior, debido a que el precio promedio de compra de cajetillas legales es de $5.198 pesos, a diferencia de las ilegales que se venden en promedio en $2.740", puntualizó el estudio.



Temas relacionados

Impuestos

Transferencias bancarias: cuánto se descontaría por enviar $1 millón si se aprueba la retefuente del 1,5%

Este esquema de retención en la fuente sería válido para las operaciones realizadas mediante Bre-B, Nequi, Daviplata, PSE y los códigos QR.
El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la medida tiene como propósito establecer un tratamiento equivalente en la tarifa de retención en la fuente para los pagos electrónicos.



Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez