Consumo de licor ilegal deja millonarias pérdidas en Colombia

Según un estudio de Euromonitor, 1 de cada 5 botellas de licor que se consumen en el país es ilegal.
Licor contrabando Yotoco
Licor de contrabando camuflado en panales de huevos. Crédito: Cortesía Policía Valle

Un reciente estudio sobre el mercado de bebidas alcohólicas ilegales realizado por Euromonitor, reveló que Colombia es uno de los países más afectados desde el punto de vista fiscal ya que pierde cerca de 678 millones de dólares al año en recaudo de impuestos, teniendo en cuenta que 1 de cada 5 botellas de licor que se consumen en el país es ilegal.

El estudio señaló que en los últimos 8 años, el consumo de este tipo de bebidas en Colombia creció un 27%, cifra que se ve argumentada en “la aceptación social que sigue existiendo alrededor del consumo de bebidas alcohólicas ilegales”.

De la misma manera el análisis concluyó que el 22.4% del mercado total de bebidas alcohólicas en el país son ilegales, “lo que conlleva a grandes consecuencias negativas no solo desde la perspectiva fiscal sino también desde el ámbito social y de salud”.

Lea además: CEPAL pronostica caída del 23 % de exportaciones en América Latina

Según Lourdes Chavarría, gerente de consultoría para América Latina de la firma Euromonitor International, uno de los grandes desafíos que tiene Colombia hoy en día es combatir el consumo de alcohol de contrabando.

“Hoy después de analizar estos resultados podemos decir que cada vez se vuelve más importante el trabajo en conjunto del sector público y privado, para seguir implementando medidas y estrategias que ayuden a erradicar esta problemática”, sostuvo Chavarría.

El estudio también reveló que en medio de la pandemia ha ido creciendo el consumo de alcohol ilegal ya que en este es más económico.

“El alcohol ilegal se vuelve aún más atractivo al consumidor, al tener precios más bajos (-9.9% en promedio), los consumidores que toman bebidas alcohólicas legales con mayor frecuencia pueden migrar a opciones ilegales, impulsados por las restricciones a la compra de productos legales (ej. leyes secas), presentando así un riesgo para la salud”.

Le puede interesar: Colombianos se han visto obligados a reducir gastos no esenciales durante cuarentena

Finalmente la investigación señaló que “desde antes del 2019, las ventas de bebidas alcohólicas ilegales en línea crecían a tasas aceleradas según investigadores de casos ilegales aunque representaban un volumen poco significativo en relación del volumen total. El cierre de los puntos físicos de venta de las bebidas alcohólicas como bares y discotecas durante el aislamiento preventivo, ha acelerado la comercialización de bebidas legales e ilegales por este canal, inclusive por WhatsApp”.


Temas relacionados

Nequi

Nequi ofrece créditos en línea con aprobación instantánea: así puede pedirlo

Nequi lanzó una nueva opción de crédito digital que permite a los colombianos solicitar préstamos desde su celular, con respuesta rápida y sin trámites.
Créditos Nequi



La app de Bancolombia nuevamente está presentando fallas este martes

El banco indicó que los canales presenciales como cajeros automáticos, corresponsales bancarios y el uso de tarjetas continúan funcionando con normalidad.

Estudio revela que cartera del sector farmacéutico alcanza los $4,2 billones

Según el gremio farmacéutico, la crisis financiera del sistema de salud colombiano sigue creciendo.

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: Nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.