Confianza del consumidor cayó durante julio

Este indicador completa su cuarto mes en terreno negativo.
Dinero
Dinero. Crédito: Archivo Colprensa

La Fundación para la Educación Superior y el Desarrollo (Fedesarrollo) reveló que el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) volvió a caer en julio, al ubicarse en -5,1 %, completando así cuatro meses en terreno negativo.

La entidad resaltó que este resultado muestra una recuperación del 1,2 % frente al mes anterior, pero una caída de 14 puntos frente al julio del 2018.

"El desempleo, por supuesto, es la principal preocupación de los hogares colombianos y de hecho, es destacable que lo que generó el aumento en el mes de julio del indicador de confianza tiene que ver con las condiciones económicas", afirmó el director de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía.

Lea también: Anif pidió al Banco de la República subir las tasas de interés

Según la entidad, la desocupación está afectando el bolsillo de los hogares, muy seguramente ligado a las mejores noticias relativas que hemos tenido de la tasa de desempleo",

El alto directivo señaló que prevé un crecimiento en el indicador en los próximos meses, teniendo en cuenta la importante dinámica que ha tenido el gasto de los hogares en el último trimestre del año, factor que impulsó el crecimiento económico del país entre abril y junio del presente año.

"Uno esperaría que las cifras económicas y la evolución tan positiva que ha tenido el indicador de confianza, como lo ratificó el DANE la semana pasada, llevaría a un aumento, especialmente porque desde Fedesarrollo esperamos no solamente una aceleración de la actividad económica en la segunda mitad del año, sino también una mejora en los indicadores de desempleo", señaló Mejía.

Le puede interesar: Colombia y Perú firman acuerdo para ampliar relaciones aerocomerciales

La confianza del consumidor aumentó frente al mes anterior en Medellín, Bucaramanga y Bogotá; mientras que hubo una disminución en Cali y en Barranquilla.

Por su parte, la disposición a comprar vivienda se recuperó de manera importante en el séptimo mes del año, con un crecimiento del 5,1 %, mientras que en julio había caído un 1 %.


Temas relacionados

Colpensiones

Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse: Colpensiones revela solución a problema

Colpensiones ofrece tres alternativas a quienes no alcanzaron las semanas mínimas para pensionarse.
Esto debe hacer si no tiene las semanas mínimas para jubilarse Colpensiones revela solución a problema



Petro celebra resultados de la BVC y llama al Congreso a aprobar la tributaria

El COLCAP, principal índice bursátil del país, fue el que más creció en América Latina al cierre de octubre, registrando 1.993 puntos.

Ahorro digital en Colombia: 4 recomendaciones clave para fortalecer su vida financiera

Los usuarios pueden acceder a cuentas simplificadas, enviar dinero con su número de celular y hacer seguimiento a sus finanzas desde plataformas digitales.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano