Con nueva resolución aclaran requisitos para la exportación de cannabis medicinal

El ministro de Justicia y el Derecho explicó que todas las actividades de importación o exportación se podrán tercerizar.
Cannabis
Cannabis Crédito: pexels / Aphiwat chuangchoem

El ministro de Justicia y el Derecho, Wilson Ruiz Orejuela, anunció que con la expedición de la resolución 539, se establece la posibilidad de exportar la flor seca de cannabis para fines comerciales dentro los usos médicos y científicos.

“Este marco regulatorio posiciona a Colombia en la vanguardia a nivel regional y como un actor aún más relevante en el mercado mundial, teniendo en cuenta que hasta ahora no era posible exportar la flor con fines comerciales”, aseguró.

Le puede interesar: En debate presidencial proponen poner hoja de cannabis en bandera de Colombia

Ruiz Orejuela explicó que todas las actividades de importación o exportación se podrán tercerizar.

“Con la nueva resolución se aclaran los requisitos que deben presentarse tanto para importar como para exportar cada parte de la planta, sus derivados y demás productos. Esto para que los trámites sean claros para todos los interesados y las entidades participantes. Además, se incluyen los trámites para exportar a zona franca, con el fin de que allí se realicen las actividades de fabricación de derivados o que se adecúe el material para su salida al resto del mundo”, dijo.

También expresó que las nuevas reglas permitirán ampliar el mercado del cannabis medicinal pues hasta el momento no se permite la exportación de la flor con fines comerciales y a partir de ahora, sí se podrá adelantar dicho proceso.

También se estableció que se podrá hacer publicidad y promocionar los productos del cannabis medicinal cumpliendo los requisitos establecidos en la ley.

Le puede interesar: Así es el consumidor de cannabis en Bogotá, según resultados de encuesta del Distrito

“Esto garantiza el acceso a artículos de calidad, permite reconocer los beneficios y borrar estigmas relacionados con el uso inadecuado de la planta”, dijo.

Según Procolombia el país ha exportado más de 10 millones de dólares de cannabis para uso medicinal y científico industrial.


Temas relacionados

Nequi

Nequi tendrá mantenimiento programado, revise la fecha y planifique sus transacciones

Durante la jornada de mantenimiento, la app estará temporalmente fuera de servicio mientras Nequi implementa mejoras para optimizar su funcionamiento.
Nequi



Pensionados en Colombia que pagarán más por salud en 2026: conozca si está en la lista

El aumento del salario mínimo y la Reforma Pensional elevarán el valor del aporte en salud para pensionados en 2026.

Reporte de información exógena a la Dian: qué significa y qué sanciones hay por no entregarlo a tiempo

La información exógena debe reportarse a la DIAN y la DIB antes de las fechas límite de 2025, usando la plataforma oficial de medios magnéticos.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad