Con nueva estrategia el Gobierno espera reactivar comercio, industria y turismo

El proyecto cuenta con recursos por $49.000 millones.
Alcaldía, Turismo, Santa Marta, Magdalena, Protocolos
Crédito: Cortesía

La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, en compañía con el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, realizaron el lanzamiento de la estrategia ‘Adelante con Confianza’, que busca impactar el comercio exterior, la inversión extranjera, el desarrollo empresarial y el turismo.

Dentro del plan, conformado por trece acciones clave, también se cuenta con el apoyo económico del sector financiero y tributario, entre otros.

Lea además: Mientras Bogotá, Medellín y Cali no tengan piloto de vuelos es difícil una reactivación: Anato

“Lo que queremos en este ejercicio de repotenciación que estamos trabajando y seguiremos desarrollando, de la mano de todo el sector productivo, es lograr que Colombia tenga una producción en función de la demanda del mercado mundial. No es salir a ver cómo vendemos más nuestros productos, sino ver cómo producimos más lo que el mercado internacional demanda, lo que el mundo quiere comprar”, señaló Ramírez.

Indicó que la primera acción se enfoca en el financiamiento empresarial, con crédito directo a través de Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), para la recuperación de más de 130.000 MiPymes al 2022, y recursos por $15,8 billones.

“Nuestro ejercicio de repotenciación, como lo anunció el presidente, lo vamos a trabajar de la mano con los gremios de la producción, vamos a retomar esos pactos por el crecimiento, el empleo y las exportaciones que hicimos el año pasado. De esta manera, identificaremos y priorizaremos los sectores de la producción que tienen mayor capacidad de crecimiento del PIB”, dijo la Vicepresidenta.

Le puede interesar: Celador que exigió usar tapabocas a una mujer fue escupido e insultado

El objetivo también es buscar la transformación empresarial, "la cual incluye sellos de calidad para la bioseguridad, con 500 empresas certificadas al año y 10.000 compañías con protocolos para su reactivación productiva. El acompañamiento será para 24.000 firmas con estrategias de productividad y transformación digital, entre otras".

El proyecto cuenta con recursos por $49.000 millones, así como la reactivación desde las regiones, con agendas en cada uno de los 32 departamentos para la regionalización de los instrumentos de apoyo.

Así como la certificación de bioseguridad turística. La meta es llegar a 17.500 empresas con el sello de calidad ‘Check in Certificado’.


Temas relacionados

café colombiano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

La caficultura colombiana vive un buen momento en 2025, con precios estables y foco en calidad pese a que aún no es bonanza, según Germán Bahamón.
Producción de café en Colombia
Ver



Este es el beneficio de aportar más de 1300 semanas al sistema pensional

En Colombia el sistema de pensión está cambiando y es importante tener en cuenta las semanas cotizadas y los años de trabajo.

CDT en noviembre: los cinco bancos que pagarán mejores intereses

Noviembre trae oportunidades para los CDT, que siguen siendo opción una sólida en Colombia, con tasas cercanas al 10%.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali