¿Cómo saber si su empresa está en riesgo de una demanda laboral?

Despidos injustificados, fuero laboral y errores en liquidación de prestaciones: principales conflictos legales en pymes colombianas.
Demanda
Crédito: Pexeles

Las demandas laborales se han convertido en uno de los principales dolores de cabeza para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia, especialmente aquellas que no cuentan con un equipo jurídico sólido o con conocimiento suficiente en la normatividad vigente.

De acuerdo con cifras recientes de Soluciones Legales, firma especializada en consultoría jurídica corporativa, tres tipos de conflictos concentran la mayoría de los procesos legales en este sector empresarial: los despidos sin justa causa (50%), las terminaciones de contrato a trabajadores con fuero de estabilidad laboral (30%) y los errores en la liquidación de prestaciones sociales (20%).

Más noticias: Los 5 errores legales que pueden llevar al cierre de una pyme en Colombia

Desconocimiento normativo: el talón de Aquiles de las pymes

Según Alexander Grajales, CEO de Soluciones Legales, el origen de estas demandas se encuentra en el desconocimiento de los procedimientos legales y en errores comunes en la gestión del talento humano.

“Muchas empresas terminan contratos sin cumplir con los pasos legales mínimos. No notifican faltas, no aplican sanciones progresivas ni permiten la defensa del trabajador, lo que desencadena demandas por despido injustificado”, advierte el abogado.

Continúan los despidos masivos en multinacionales de tecnología
Continúan los despidos masivosCrédito: iStock

Despidos sin justa causa: el mayor riesgo legal

El 50% de las demandas en pymes están relacionadas con despidos sin justa causa. Estas situaciones ocurren cuando las empresas prescinden de un trabajador sin llevar a cabo el debido proceso disciplinario. En tales casos, el trabajador puede exigir una indemnización y una reparación que, dependiendo del tiempo de servicio, puede ser considerable.

Otro tipo de conflicto frecuente surge cuando se despide a trabajadores con fuero especial sin la autorización de un juez laboral. Esto incluye a personas con enfermedades diagnosticadas, madres gestantes, padres recientes o trabajadores sindicalizados.

“Estos despidos son considerados ilegales si no hay autorización judicial. Por eso, terminan en demandas que buscan el reintegro o el pago de indemnizaciones”, explica Grajales.

Más noticias: Así pueden las pymes impulsar el flujo de caja

Errores en la liquidación de prestaciones: el 20% de las demandas

En muchos casos, los errores en el cálculo de prestaciones sociales se deben a que beneficios no salariales, como auxilios entregados regularmente, no se incluyen en la base salarial, lo que afecta el monto de liquidaciones por primas, cesantías o vacaciones.

Los trabajadores que detectan estas inconsistencias, suelen recurrir a la justicia para exigir la reliquidación de sus derechos.

Juez
Las demandas laborales se han convertido en uno de los principales dolores de cabeza para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Colombia.Crédito: Unidad Nacional de Protección

Los efectos de este tipo de conflictos pueden ser graves para las pymes: desde sanciones económicas hasta afectaciones en su imagen corporativa. Además, los procesos judiciales suelen ser largos y costosos si no se resuelven a tiempo.

¿Cómo prevenir demandas laborales en su empresa?

El CEO de Soluciones Legales recomienda a las empresas:

  • Aplicar el debido proceso disciplinario en cualquier decisión de despido.
  • Conocer y respetar el fuero de estabilidad laboral de ciertos trabajadores.
  • Mantener un registro claro de todos los beneficios otorgados para evitar errores en la liquidación.
  • Contar con asesoría jurídica especializada en derecho laboral.

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.