Cómo está la construcción de vivienda ante el dólar y cambio de Gobierno: Camacol responde

La presidente de Camacol entregó un balance en La FM de cómo está el sector de la vivienda
Construcción de vivienda
Construcción de vivienda Crédito: pixnio.com

Sandra Forero, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) entregó un balance en La FM de cómo está el sector de la vivienda en medio del cambio de gobierno, teniendo en cuenta que el índice de precios al productor, en costo de materiales, ha aumentado 14.3 %, pero el hierro y acero ha llegado al 50 %.

Respecto al cambio de Gobierno y, por ende, los cambios que se puedan generar en cuanto a las políticas de viviendas y a los subsidios, Forero explicó que están esperando las reuniones de empalme.

“Tuvimos algunas reuniones con el equipo programático del Pacto Histórico, donde hay algunos elementos de convergencia y otros no tanto”, dijo.

Le puede interesar: Baja un 40 % el precio de la papa en el Caribe

“Nosotros debemos ser capaces de transmitir que tenemos un modelo que viene funcionando y que los hogares que compraron sus viviendas el año pasado y antepasado, necesitan los subsidios” añadió.

Ante la incertidumbre por el alza de algunos insumos, la presienta de Camacol aseguró que la dinámica de ventas se ha mantenido, justamente, a mayo se han vendido más de 100.000 viviendas en Colombia, de las cuales 74.000 eran de interés social.

“Se sigue manteniendo el sector, debemos avanzar en tener certidumbre en política de vivienda que permita que los colombianos accedan y que el tejido empresarial siga construyendo viviendas”, indicó la directiva.

En cuanto al segmento medio, que son viviendas entre 150 y 450 millones de pesos, Forero aseguró que hubo un buen comportamiento, ya que después de cuatro años de no crecer, comenzó a crecer nuevamente.

Respecto al segmento alto, que es a partir de los 450 millones de pesos, también se ha registrado una recuperación y tiene un valor importante en el PIB y es un segmento que no deberíamos desestimar.

Ante las nuevas declaraciones sobre el riesgo para los estímulos tributarios en el sector vivienda, Forero manifestó que desde Camacol se ha promovido que se revise el costo beneficio, ya que eliminar la exención no necesariamente va a tener un mayor recaudo.

“Nosotros tenemos la información suficiente para demostrar cómo eliminar los beneficios no necesariamente es más recaudo. Movemos insumos de 32 subsectores, por lo tanto, construir vivienda de manera formal es fundamental”, agregó.

Lea también:

De igual manera, Forero aseguró que el esquema que maneja Colombia es lo que se conoce como las prebendas, por lo tanto, en temas como el dólar o como el incremento de los precios de insumos de la construcción, lo que genera es que estas viviendas empiecen a perder condiciones, se empiezan a alterar los presupuestos para construirlos. "Aquí es donde tenemos el mayor problema, lo que tenemos son 350.000 unidades de vivienda, que se tienen que construir porque hay que cumplirle al comprador".

Cabe recordar que en Colombia la construcción de una sola vivienda genera 4.1 puestos de trabajo directos y eso impactaría enormemente los empleos vigentes y la necesidad de seguir generando empleo.

Hasta el año pasado se asignaron unos 100.000 subsidios para la compra de vivienda, lo que indica que se venden más viviendas que carro.

“Esto se está comportando como una política de Estado. Que los hogares accedan a vivienda se ha vuelto un activo de los colombianos, por eso en los últimos años se ha duplicado la vivienda de interés social. Siete de cada 10 viviendas que se venden en Colombia son de interés social”, concluyó Forero.


Temas relacionados




Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego