Cómo afectaría la reducción de la jornada laboral a los aportes de pensión

Las jornadas laborales pasarían de 48 horas a la semana a 42 horas.
pensionados
pensionados Crédito: Imagen de Steve Buissinne en Pixabay

Hace algunos meses, se conoció que la jornada laboral en Colombia se reducirá, de manera significativa, durante los siguientes años. Por medio de la Ley 2101 de 2021, el Gobierno buscará una reducción de 6 horas de trabajo a la semana.

Dicha noticia emocionó a cientos de colombianos, pues las jornadas laborales pasarían de 48 horas a la semana a 42 horas.

Le puede interesar: La tasa de interés continuaría por las nubes con la inflación a 13,12 %: otro golpe al bolsillo

La normativa hace referencia al artículo 161 del Código Sustantivo del Trabajo, el cual establece, luego de unas modificaciones, que esta reducción regirá desde julio de 2023 y se extendería hasta el mismo mes de 2026.

Según explicó la ley, “transcurridos dos (2) años a partir de la entrada en vigencia de la ley, se reducirá una (1) hora de la jornada laboral semanal, quedando en 47 horas semanales".

Esto quiere decir que, a partir de julio de 2023, los trabajadores tendrán una reducción en su jornada laboral de una hora.

Lea también: SOAT: Reducción del 50 % también favorecería a transportadores de carga

Ante este estatuto, algunos colombianos se preocuparon, ya que no tenían claro si los salarios, seguridad social y pensiones tendrían algún cambio.

Sin embargo, la ley 2101 de 2021 en su artículo 4 dice que, "la disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores".

De esta manera, las prestaciones de ley seguirán con las mismas normas que fueron pactadas en los contratos entre empleado y empleador.

Otras noticias

Los retos ambientales de 2023



Documentos adjuntos

Gustavo Petro

Cuáles serían las implicaciones financieras para el presidente Petro tras ser incluido en la lista Clinton

El exviceministro Juan Alberto Londoño, también describió cómo se vería afectado el pago del salario del presidente.
El exviceministro explicó que las entidades financieras nacionales no pueden arriesgar sus relaciones internacionales con Estados Unidos



Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.