Comerciantes quieren volver a usar la costumbre de fiar

Según una encuesta de Fenalco, el sector comercial lo ve como una oportunidad de repuntar en las ventas.
Foto de referencia del mercado campesino en Bogotá
Foto de referencia del mercado campesino en Bogotá Crédito: Colprensa

Los comerciantes colombianos quieren volver a usar la tradicional costumbre de fiar, no solo para dinamizar las ventas, sino para fidelizar a sus clientes. Así lo indica una encuesta realizada por Fenalco, a propósito de su alianza con Refinancia/Referencia, empresas a través de las cuales ofrece soluciones de financiación en el punto de venta a los comercios afiliados.

Al parecer la paulatina desaparición del cheque postfechado como medio de pago y la marcada estandarización de las tarjetas de crédito, le han abierto espacio de nuevo al pago a cuotas, una tendencia mundial que cada vez toma más fuerza en el mercado colombiano.

De acuerdo con el informe de Fenalco, el 80% de los empresarios afirmó que implementar el popular “fiado” en sus negocios aumentaría sus ventas entre 5 y 20% y un 86% considera que esta alternativa generaría lealtad y recurrencia con sus clientes. Sin embargo, solo el 13% está dispuesto a ofrecer este servicio con recursos propios, por considerarlo complejo de administrar, por el alto volumen de capital y de tecnología que requiere, y por el conocimiento en riesgo crediticio que necesita este tipo de operación.

Lea también: El nuevo régimen aduanero, explicado por la DIAN

Según Eduardo Visbal, vicepresidente de Fenalco, los resultados de la encuesta indican que ofrecer financiación en punto de venta es una necesidad fundamental para el comercio, pero no hay consenso aún en cómo se puede implementar, ni en cómo se debe escoger a un socio estratégico que sea un especialista para que apoye este ejercicio.

Estos datos concuerdan con lo que está sucediendo con el comercio en el mundo. Durante los últimos años han aparecido jugadores que han transformado la manera como se ofrece financiación en punto de venta en otros países, como lo son GreenSky y Affirm en los Estados Unidos, Duology en el Reino Unido, y AfterPay en Australia, entre otros.

“Hemos entendido que el comercio en nuestro país requiere de aliados especialistas que habiliten soluciones de financiación a la medida de la compra que está haciendo el consumidor en su almacén; por eso nos hemos enfocado en construir una operación de talla mundial fundamentada en la tecnología y la experiencia que tenemos de administrar más de dos millones de clientes con créditos de consumo”, comenta Kenneth Mendiwelson, fundador y presidente de la junta directiva de Refinancia/Referencia.

Lea también: Dian intensificará persecución a evasores a través de dos nuevas subdirecciones

Bajo este panorama Fenalco y Refinancia/Referencia pusieron a disposición del comercio, la solución “Listo Pago a Plazos”, un servicio que ofrece financiación para la compra de productos y servicios, desde 1 hasta 10 millones de pesos en los comercios afiliados a la Federación. Hoy esta alianza está presente en más de mil puntos de venta a nivel nacional y origina cerca de 20,000 mil millones de pesos al mes en planes de pago ofrecidos en establecimientos de comercio.

De esta manera, en cuestión de minutos y sólo con la cédula, los clientes de los establecimientos pueden acceder al crédito y pagar después, en cuotas hechas a la medida para la compra realizada. “Con esta alianza estamos seguros de que validamos una alternativa para que el comercio ofrezca Financiación en Punto de Venta como medio de pago actualizado y con el respaldo que necesitan los clientes de nuestros afiliados, tal como se está haciendo en otras partes del mundo”, concluyó Visbal.


Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.