Coltejer aclara que no está en liquidación

La empresa ya liquidó los últimos contratos de trabajo.
Coltejer
Coltejer Crédito: Colprensa

En las últimas horas la empresa de textiles Coltejer salió al paso a las diferentes especulaciones que se habían generado frente a su futuro tras anunciar la terminación de los últimos cinco contratos laborales que se encontraban vigentes y que desde hace varias semanas ya había solicitado al Ministerio del Trabajo rescindir.

Pese a que con esa decisión muchos han asegurado que la empresa desapareció, en un breve comunicado publicado en el Sistema de Información del Mercado de Valores de la Superintendencia Financiera, Coltejer manifestó que “no está en proceso de liquidación” y que “la venta y arriendo de los inmuebles ubicados en el municipio de Itagüí tienen como única finalidad la obtención de recursos para cumplir con las diferentes obligaciones legales y financieras”.

Le puede interesar: Coltejer liquidó los últimos contratos de trabajo y mantiene en venta sus inmuebles

Hace unas semanas, cuando la empresa había anunciado la terminación de la mayoría de los contratos, también aseguró que en el mediano plazo descarta la reactivación de sus operaciones por los altos costos que ello implica y que no ha encontrado una salida clara a sus dificultades financieras tras las pérdidas que dejó la pandemia por el Covid-19 y que se ha acentuado por otras situaciones como las importancias y el alza del dólar.

Tras lograr “un panorama económico más tranquilo”, dijo Coltejer en la más reciente carta, se espera que puedan concentrar sus esfuerzos en analizar eventuales opciones de negocio en marcha.

Lea también: MinMinas afirmó que el Gobierno no firmará más contratos de petróleo, gas y carbón

Desde su fundación en 1907, por parte de Alejandro Echavarría Isaza, su hijo Gabriel y cinco sobrinos, Coltejer se consolidó como un símbolo de industrialización antioqueña y si bien no fue la primera gran empresa textilera del país, tuvo un anticipado auge entre la década del 20 y 30 del siglo XX.

Otras noticias

"El reggaeton era un género marginado que solo le gustaba al bajo mundo": Arcángel


Temas relacionados


Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.