Por culpa del contrabando, Coltabaco cerrará sus plantas en Medellín y Barranquilla

¿Qué pasará con los cientos de trabajadores de la compañía?
Un hombre sostiene cigarrillos en sus manos
Crédito: Ingimage

Preocupados se encuentran los cientos de trabajadores de las plantas de Coltabaco en Medellín y Barranquilla luego de que Pillip Morris International, empresa de la cual es filial, anunciara el cese de operaciones.

De acuerdo a las directivas de la empresa, la decisión de cerrar esta planta después de 100 años de funcionamiento, se debe principalmente al contrabando de cigarrillos en la región que ha afectado el negocio.

Lea también: Al día mueren 88 colombianos consumidores de tabaco

Así lo anunció recientemente Carlos Guzmán, vicepresidente de Coltabaco-Philip Morris International: "Como compañía, tenemos la gran visión de crear un mundo libre de humo y estamos transformando nuestro negocio para alcanzar dicha meta mediante el desarrollo de nuevas alternativas. Sin embargo, como industria, debemos ajustarnos también a las nuevas realidades del mercado: El comercio ilícito de cigarrillos se disparó a raíz del aumento abrupto del impuesto al consumo en el año 2016 y alcanzó máximos históricos en el 2018 al ubicarse en un 25% del mercado. En este sentido, esta difícil realidad obliga a la compañía a revaluar su esquema de operación”.

Y añadió: “La compañía está comprometido con su continuidad en Colombia. Somos líderes del mercado y continuaremos con nuestra operación bajo un esquema diferente, por medio del cual buscamos generar eficiencias y hacer sostenible nuestro negocio en el largo plazo".

Ante este anuncio, los trabajadores de las plantas viven minutos angustiosos ante la incertidumbre frente a su situación laboral. Coltabaco-Philip Morris International se pronunció al respecto por medio de un comunicado en el que asegura que se buscarán las alternativas para generar el menor impacto económico para los empleados.

Este es el comunicado:

Apreciamos los aportes hechos por cada uno de nuestros colaboradores a través de los años y entendemos la dificultad de esta coyuntura. Nuestra prioridad será siempre el trato justo, con respeto y dignidad. Precisamente, como un reconocimiento a su esfuerzo incansable, se ha iniciado el proceso de comunicación con la organización sindical y los trabajadores cubiertos por la medida, con el objetivo de proponer acuerdos de retiro voluntario basados en una propuesta económica generosa y atractiva que se encuentra muy por encima de lo establecido en la normatividad legal vigente.

Lea también: No coma cuento: los cigarrillos electrónicos también causan cáncer

Asimismo, en relación con los cultivadores de tabaco, la compañía dará cumplimiento a los contratos vigentes de compra anticipada de hoja de tabaco, cuya duración se extiende hasta finalizar el presente año, pero no celebrará nuevos contratos a partir del año 2020. En todo caso, se tiene prevista la entrega de un bono a cultivadores actuales con miras a facilitar su transición a otras actividades económicas, una vez culminada la presente cosecha.

Este modelo organizacional no supone una afectación en la recaudación del impuesto al consumo de tabaco en cabeza de los departamentos, el cual, para el año 2018, ascendió a aproximadamente 627.795 millones de pesos. De igual manera, tampoco se afecta el cumplimiento del Convenio de Inversión y Cooperación celebrado con los departamentos, el cual contempla la destinación por parte de Philip Morris International de aproximadamente doscientos millones de dólares para la lucha contra el contrabando.


Temas relacionados

Shakira

Cali vivió un fin de semana de ensueño con la gira de Shakira: más de $85.000 millones movieron la economía local

La gira de Shakira dejó un movimiento estimado de más de 85 mil millones de pesos en la economía local en menos de 48 horas.
El alcalde Alejandro Eder destacó los resultados y señaló que este tipo de espectáculos confirman la capacidad de Cali para recibir grandes eventos internacionales.



Aumento de impuestos a los licores podría incrementar el contrabando en Colombia, advierte exministro de salud

El exministro Mauricio Santamaría advierte sobre impacto de nuevos impuestos a los licores.

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre