Colsubsidio recibe premio de innovación y anuncia proyectos en sostenibilidad y vivienda
El director general de Colsubsidio celebró l reconocimiento obtenido por la entidad en los premios de innovación de la ANDI.

El director de Colsubsidio, Luis Carlos Arango, celebró en entrevista con La FM el reconocimiento obtenido por la entidad en los premios de innovación de la ANDI, en los que alcanzaron el primer lugar en 2025 tras varios años de participación y mejoras progresivas.
“Nosotros empezamos con un grupo de innovación en 2015. La primera vez que participamos ocupamos el puesto 26 y en este año 2025 ocupamos el primer lugar”, señaló.
Lea además: “Van por todo y con todos” en la reforma tributaria, advierte exdirector de la DIAN
¿Qué proyectos de sostenibilidad adelanta Colsubsidio?
Durante la conversación, Arango destacó las estrategias de sostenibilidad implementadas en diferentes frentes. Explicó que los hoteles de la entidad avanzan en el uso de energía solar.
“El hotel nuestro de Alcaraván en los Llanos Orientales todo se mueve con energía solar. Ahora en el mes de octubre el Hotel Bosques en Girardot inicia también con energía solar en su totalidad”, afirmó.
Además, mencionó el caso de las piscinas del hotel Colonial en Paipa, que se calientan con sistemas solares, y el icónico Cubo en Bogotá, donde se aprovechan aguas lluvias y se lavan aguas grises.
De interés: El peso colombiano se fortaleció en agosto: estas son las razones de su subida frente al dólar
También resaltó las acciones ambientales en el parque Piscilago, donde recuperan 35 hectáreas de bosque seco tropical y trabajan en el repoblamiento de especies. “En este momento estamos construyendo lo que llamamos el dosel del bosque, en donde van a estar todos los primates libres y las personas podrán observarlos desde un camino aéreo”, detalló.
¿Cuáles son los planes de Colsubsidio en vivienda, salud y educación?
Arango expuso que entre los proyectos más grandes está la Ciudadela Maiporé, en Soacha, con 18.000 viviendas proyectadas, de las cuales ya se han construido 4.500. En salud, destacó la reorganización de las siete clínicas y 45 centros médicos de la entidad, así como el fortalecimiento de áreas especializadas.
“Tenemos la oftalmológica, la cardiovascular, la pediátrica y la oncológica, que fue clasificada como la mejor clínica oncológica en Bogotá por la Cuenta de Alto Costo del Ministerio”, precisó.
En el sector educativo, explicó la alianza con la Universidad de los Andes para crear la Alianza Tec, enfocada en educación técnica y tecnológica.
“Nos asociamos con la Universidad de los Andes y el gobierno académico de esa corporación lo va a hacer la Universidad de los Andes”, dijo.
Más noticias: Nueva reforma tributaria de Petro: así podrían subir los impuestos a los colombianos de altos ingresos
Sobre la gestión interna, aseguró que la entidad cuenta con un modelo de gobierno corporativo sólido. “Nos vigila la Superintendencia del Subsidio, la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud y la Contraloría. Tratamos de que todas las decisiones sean claras y se toman en comités con participación de la contraloría”, explicó.
Finalmente, se refirió al cierre de los supermercados de la caja de compensación, indicando que la decisión respondió a la necesidad de mantener el foco en su objeto social. “Yo creo que el ciclo de los supermercados se cumplió y vendimos todos nuestros supermercados a la cadena Jerónimo Martins, propietaria de Ara. Ese dinero se está invirtiendo en otras cosas más ligadas al objeto social de la institución”, concluyó.