AmCham y Fenalco piden prudencia diplomática tras nueva tensión entre Colombia y EE.UU.
La presidente del gremio, María Claudia Lacouture, insistió en que la diplomacia debe prevalecer sobre la confrontación.

Las recientes declaraciones cruzadas entre el presidente Gustavo Petro y el expresidente estadounidense Donald Trump continúan generando reacciones en distintos sectores del país.
Dirigentes gremiales y empresariales han hecho un llamado conjunto a la mesura, el respeto institucional y el uso de los canales diplomáticos para preservar la histórica relación entre Colombia y Estados Unidos.
La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, insistió en que la diplomacia debe prevalecer sobre la confrontación, advirtiendo que las tensiones entre ambos gobiernos pueden tener efectos graves en la economía y el empleo.
“Una vez más, la diplomacia es el mejor camino. Los llamados a la confrontación y a buscar culpables solo elevan la tensión y no aportan respuestas que pongan primero el bienestar de los colombianos”, señaló Lacouture.
La dirigente gremial enfatizó que el respeto mutuo entre los dos gobiernos es esencial para proteger la agenda bilateral y encontrar soluciones conjuntas.
“Cuidar el tono y los canales institucionales permite tramitar diferencias, proteger la agenda bilateral y enfocarnos en soluciones”, sostuvo.
Lacouture advirtió, además, que no se deben tomar a la ligera las implicaciones del mensaje de Estados Unidos, pues este tipo de situaciones puede afectar la inversión, el empleo y los programas sociales.
“Cuidar la relación bilateral es cuidar oportunidades para millones de familias”, afirmó. Asimismo, recordó que Colombia ha ganado reconocimiento internacional por su compromiso en la lucha contra el narcotráfico, y que debe seguir demostrando resultados con hechos, transparencia y coherencia.
“Colombia, que con esfuerzo ganó reputación de país decidido contra el narcotráfico, no puede pasar de ejemplo a paria. Debemos proteger esa credibilidad con hechos y resultados”, concluyó.
Le puede interesar: Fico Gutiérrez reafirma su denuncia: Administración de Daniel Quintero habría pagado US$8 millones para cambiar al gerente de Afinia
Fenalco
Por su parte, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, fue más crítico y responsabilizó al presidente Petro por las tensiones con Washington. A su juicio, las “provocaciones constantes” del mandatario comprometen la estabilidad diplomática y la confianza internacional.
“Las provocaciones constantes del presidente Petro hacia Estados Unidos ponen en riesgo la estabilidad de nuestras relaciones exteriores y la confianza internacional que tanto ha costado construir por décadas”, aseguró Cabal.
El dirigente gremial añadió que este tipo de episodios pueden tener un impacto directo sobre los empresarios y los ciudadanos: “Lamentablemente, su irresponsabilidad la pagaremos los ciudadanos y especialmente los empresarios”, advirtió.
Cabal también cuestionó el tono ideológico del Gobierno colombiano, señalando que la lealtad constitucional del jefe de Estado debe anteponerse a la retórica política o personal:
“La lealtad constitucional obliga al presidente a representar a toda la Nación y le impide someter los intereses del país al vaivén de su ideología o a la retórica de una lucha de clases que el mundo superó hace décadas”.
Finalmente, el líder de los comerciantes subrayó la necesidad de restablecer la credibilidad internacional de Colombia y recuperar la confianza de sus aliados tradicionales, tarea que, según dijo, deberá ser prioritaria para el próximo gobierno.
Las declaraciones de Lacouture y Cabal se suman a las expresadas por otros representantes del sector privado, como los presidentes de la Andi y Analdex, quienes también hicieron un llamado al gobierno a restaurar el diálogo diplomático y reducir el tono de confrontación con Estados Unidos, principal socio comercial y aliado estratégico del país.