Colombia trabaja para agilizar la reactivación de las operaciones aéreas con Venezuela

Las acciones han estado enfocadas en las coordinaciones técnicas y administrativas con las autoridades aeronáuticas de Venezuela.
Vuelos baratos
Vuelos baratos Crédito: Pixabay

La Aeronáutica Civil anunció que el Gobierno de Colombia viene trabajando para agilizar la reactivación de las operaciones aéreas de pasajeros entre los dos países.

Las acciones han estado enfocadas en las coordinaciones técnicas y administrativas con las autoridades aeronáuticas de Venezuela, con el propósito de tener listos las aeronaves, los profesionales de vuelo y todos los requisitos que permitan garantizar los vuelos desde territorio de Colombia a Venezuela y desde Venezuela a suelo colombiano.

Las autoridades aéreas de nuestro país confirmaron que aerolíneas como Wingo, Latam y Avianca están trabajando para cumplir con todos los requisitos solicitados por los gobiernos de ambos países; mientras que por el lado de Venezuela las interesadas en volar a Colombia son Laser, Turpial y Avior.

Lea: Empresa construirá caldera de biomasa en el Valle del Cauca por US$100 millones

En la evaluación adelantada por la Aeronáutica Civil se encontró que empresas colombianas como Wingo, cuentan con autorización y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

“Está lista para comercializar sus vuelos una vez el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela lo autorice”, señaló el informe.

Apuntó que en el caso de la ruta Medellín-Caracas-Medellín, con 7 frecuencias semanales, se encuentra pendiente la aprobación de itinerario por parte de la Autoridad de Venezuela.

Mientras que en la ruta Bogotá-Valencia-Bogotá, también con 7 frecuencias semanales, se acreditaron requisitos y está en trámite la autorización de operación.

En la empresa Latam, la aerolínea ya cuenta con el visto bueno por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia y aceptación de designación por parte del INAC de Venezuela desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Mientras que en Avianca la Aerocivil dio el visto bueno para su operación, por lo que la aerolínea ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.

Le puede interesar: Anuncian subsidio de $318.000 para los hijos: así puede aplicar

En la evaluación de las aerolíneas que están interesadas en volar a Colombia se encontró que Laser ya recibió el visto bueno por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá– Maiquetía y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta.

“La Aeronáutica Civil de Colombia ha aceptado el visto bueno y ha comunicado a la empresa el estado del permiso de operación y los pasos a seguir”, indicó.

Tras este anuncio, el embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, aseguró en su cuenta de Twitter que Laser Airlines será la primera aerolínea del vecino país que operará en el territorio nacional, en medio de la reactivación del transporte aéreo entre ambas naciones.

“Queda habilitada la aerolínea venezolana Laser para hacer la ruta Caracas - Bogotá y Maracaibo - Bogotá. Se activa el transporte aéreo”, manifestó a través de la red social.

Benedetti subrayó que esta empresa está ubicada en Caracas, Venezuela y que cubrirá dos rutas aéreas con Colombia.

Pero en Venezuela se tiene el interés de otras aerolíneas de viajar a Colombia, se trata de Turpial que cuenta con la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia para la realización de vuelos Chárter y está a la espera de la autorización por parte del gobierno venezolano.

Y a esto se le suma Avior a la que se le reconoció el certificado de operador extranjero y se están adelantado consultas relacionadas con aspectos administrativos por parte de la Autoridad Aeronáutica colombiana.


Temas relacionados

Retención en la fuente

Gobierno reversa propuesta de retención en pagos digitales y plantea tarifa del 0%

La decisión se tomó tras la polémica por el posible impacto en los sistemas de pago electrónicos.
Bre-B



Contraloría advierte que paralizar Reficar afectaría el suministro nacional de combustibles

El contralor delegado para Minas y Energía, Germán Castro Ferreira y pidió esperar el fallo del tribunal.

USO afirma que decisiones del gobierno Petro han debilitado la estabilidad de Ecopetrol

El sindicato de Ecopetrol dice que tres decisiones del Gobierno han debilitado a la petrolera.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano