Colombia se convierte en ejemplo de sostenibilidad en LATAM ¿Por qué?

Desde el año 2000, los países han adoptado agendas globales para el desarrollo, empezando por la Agenda del Milenio
Medio ambiente
Medio ambiente Crédito: Pixabay / 81349

A lo largo de los últimos años, líderes de diversas naciones, organizaciones y empresas han enfatizado en la trascendencia que tiene para el mundo la sostenibilidad social. Un concepto que busca robustecer la estabilidad de las comunidades y establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente, con el objetivo de asegurar un desarrollo sostenible que promueva la equidad y el bienestar para todas las personas.

Cabe señalar, que desde el año 2000, los países han adoptado agendas globales para el desarrollo, empezando por la Agenda del Milenio, un compromiso que abarcaba ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que tenían el propósito de abordar desafíos sociales, económicos y ambientales. Posteriormente, en septiembre de 2015 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que entró en vigor en el año 2016, presentado una evolución y un enfoque más integral que los ODM, incluyendo 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con 169 metas específicas para alcanzar en el año 2030.

Lea también: Cada vez son más los colombianos que invierten en bienes raíces de EEUU

Bajo este contexto, ACDesarrollo, organización de la costa Caribe Colombiana que desde su fundación en 2008 viene realizando acciones enfocadas en generar valor y sostenibilidad en los territorios, lo que la llevó en 2016 a alinearse con los ODS, ha contribuido a través de alianzas a que grandes compañías (principalmente del sector de energía e hidrocarburos) fortalezcan sus apuestas en proyectos de triple impacto que impulsen la construcción de territorios prósperos y sostenibles.

Con este enfoque, en el año 2022, esta organización realizó 54 proyectos dirigidos a mas de 450 comunidades, impactando positivamente en el bienestar y la calidad de vida de más de 46 mil personas en 14 de los 32 departamentos de Colombia, entre los que se encuentran Bolívar, Cesar, Córdoba, Magdalena, Atlántico, Sucre, Tolima, Guajira, Cundinamarca, Meta, Putumayo, Huila y San Andrés.

La directora del Área Social, Yina Meza, destaca como una de las estrategias insignias que ha trabajado gracias al impulso de algunas de estas compañías: "El Líder de Cambio, ¡Soy Yo!", la cual busca fortalecer a las organizaciones de base, como Juntas de Acción Comunal y con un enfoque diferencial, Consejos Comunitarios y Cabildos Indígenas, contribuyendo al ODS 16 de paz e instituciones sólidas. “Mediante esta iniciativa, empoderamos a las comunidades y promovemos el diálogo constructivo para el desarrollo de sus territorios en sintonía con los proyectos de inversión que llegan a los mismos, motivando la inclusión social y la sostenibilidad ambiental”, señaló la directiva.

Lea más: Migrar a España: lo que no le cuentan antes de irse; economía hace difícil la vida

A esto se le sumó la Profesional de Sostenibilidad, Natalia Yepes, quien asegura que otra estrategia clave ha sido la denominada "Círculo Sostenible", a través del cual, han desarrollado iniciativas a la medida para que compañías del sector minero energético promuevan la visión de sostenibilidad y contribuyan a generar capacidades asociadas a transición energética, disminución de la huella de carbono y la circularidad en las actividades propias de las comunidades presentes en los territorios donde tienen operación, entre las más destacadas se encuentran "Reciclo por Ellas" en cooperación con Ocensa, "Somos Ambiente" en alianza con Hocol, y "Reciclo por Membrillal" en alianza con Cementos Argos.


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.