Colombia puede asegurar autoabastecimiento de gas hasta 2027, dice Asociación de Petróleo y Gas

La ACP estima que cada millón de pies cúbicos por día de nuevo gas genera al año ingresos fiscales por $1.500 millones
GLP
Crédito: Gasnova

La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) informó que si se superan las contingencias existentes y se desarrollan los recursos ya descubiertos, Colombia podría asegurar el autoabastecimiento de gas hasta finales de 2027.

Al respecto, Francisco José Lloreda Mera, presidente de la ACP, aseguró que el desarrollo de solo 11 proyectos específicos identificados, permitiría al país aumentar la oferta actual en un 60% y asegurar su autosuficiencia hasta finales de la década.

“Estos volúmenes adicionales de recursos descubiertos corresponden a las Reservas Probables y Posibles, que aumentaron en 6%, al pasar de 1.022 gigapies cúbicos de gas (GPC) en 2019, a 1.082 GPC en 2020; así como a los recursos contingentes, que aumentaron 11% al pasar de 2.362 GPC en 2019, a 2.636 GPC en 2020, de acuerdo con el Informe de Recursos y Reservas de la ANH. Asimismo, existe un volumen de gas prospectivo que corresponde a 8.5 veces las reservas actuales del país”, explicó Lloreda.

Según informó la ACP, los proyectos aportarían al mercado: 10 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) adicionales en 2021; 155 MPCD adicionales en 2023; y más de 700 MPCD en 2027. Es así que, la entrada al mercado de los proyectos de nueva oferta analizados por la ACP provenientes de recursos ya descubiertos (Reservas 3P y recursos contingentes), permitiría extender la autosuficiencia de gas hasta el 2026 – 2027, según el escenario de demanda.

La Asociación indicó que “para asegurar el desarrollo de estos proyectos y lograr que puedan entrar a corto y mediano plazo al mercado nacional, se requiere superar contingencias en materia de acceso a infraestructura de transporte, oposición de las comunidades a los proyectos, trámites pendientes, condiciones de mercado y precios que generan dudas sobre la viabilidad de los proyectos, entre otros. Estos obstáculos se presentan, principalmente, en regiones como Caribe y Llanos Orientales”.

En ese orden de idas, la ACP presentó una hoja de ruta de cinco ejes estratégicos para superar las contingencias de carácter técnico, ambiental, social y regulatorio y viabilizar dichos proyectos: (i) facilitar la exploración y producción; (ii) fijar tarifas competitivas de gasoductos; (iii) conectar mercados de gas Caribe – interior; (iv) flexibilizar la comercialización de gas; y (v) evitar asimetrías de competencia frente al gas importado.

“Volver realidad estos proyectos depende de la implementación de medidas concretas, las cuales deben acompañarse de una política pública y una revisión del marco regulatorio que, además de apoyar el desarrollo de las operaciones onshore y offshore, fomente la exploración, producción y el crecimiento del mercado de gas natural en Colombia”, manifestó el presidente de la ACP.

Además de dar tranquilidad en el autoabastecimiento energético del país, el desarrollo de estos recursos generaría ingresos fiscales adicionales por concepto de regalías, impuestos y derechos económicos contractuales.

La ACP estima que cada millón de pies cúbicos por día de nuevo gas genera al año ingresos fiscales por $1.500 millones, además de empleos y desarrollo económico y social en las regiones.

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.