Invima confirmó apertura para que Colombia exporte productos de la pesca y acuicultura procesados a Israel

El Ministerio de Salud de ese país le notificó a las autoridades sanitarias del Invima la aceptación del modelo para exportar los productos.
Pesca y acuicultura para exportar
Pesca y acuicultura para exportar Crédito: Colprensa

El Invima confirmó que se dio apertura a un nuevo mercado para que las empresas colombianas puedan exportar productos de la pesca y acuicultura procesados a Israel.

La entidad anunció que el Ministerio de Salud de ese país le notificó a las autoridades sanitarias del Invima la aceptación del modelo de certificado para la exportación de estos productos.

Le puede interesar: Salario mínimo alto elevaría la inflación, dice Banrepública

“Estas alianzas comerciales se logran en el marco de las gestiones realizadas por el Instituto atendiendo los compromisos del Gobierno Nacional para el aprovechamiento del acuerdo suscrito entre ambos países”, sostuvo Julio César Aldana Bula, director general del Invima.

El Invima afirmó que en junio del presente año ya se había obtenido el acceso para exportar productos de la pesca no procesados, y a partir de ese logro la autoridad sanitaria de Colombia siguió trabajando para adicionar esta nueva categoría de productos para la exportación a ese país.

“Invima es un actor fundamental para el avance en el aprovechamiento de las condiciones incluidas en los acuerdos comerciales que se encuentran vigentes por parte del sector privado”, indicó.

Destacó que para lograrlo, la entidad trabajó de manera coordinada con otras instituciones del Gobierno Nacional.

“Estuvimos laborando en la estrategia de diplomacia sanitaria, que permite avanzar hacia estos importantes logros, sustentados en las garantías de inocuidad que brinda el Instituto con base en un sistema de inspección cada vez más fortalecido”, afirmó.

Le puede interesar: Fenalco pide bajar aranceles por crisis de contenedores

Colombia en la actualidad exporta productos de la pesca y acuicultura a la Unión Europea, Chile, Estados Unidos, Perú, Brasil, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Argentina y la Unión Económica Eurasiática.

“Con esto se suma un nuevo destino para que las empresas colombianas puedan diversificar sus exportaciones”, manifestó.

En el país en la actualidad se tienen 73 mercados abiertos para la exportación de alimentos colombianos como resultado de las gestiones en las que ha participado activamente el Invima.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.