Ofertas para trabajar con el Distrito: no necesita experiencia y gana más de 8 millones de pesos

Son más de 1.100 vacantes habilitadas para trabajar en 33 diferentes entidades del Distrito.
Ofertas de empleo con el Distrito
Ofertas de empleo para trabajar con varias entidades del Distrito Crédito: Collage La FM

La Comisión Nacional del Servicio Civil abrió una nueva convocatoria en la que se buscan profesionales para ocupar diferentes cargos en 33 entidades del Distrito, lo que representa un total de 1.125 vacantes.

Según indicó la entidad, no se requiere experiencia para aplicar a varias de estas ofertas de empleo, por lo que se convierte en una buena oportunidad para aquellos jóvenes que recién ingresan al campo laboral. Eso sí, la principal condición es que sea mayor de edad.

vacantes de empleo en Bogotá
La convocatoria está disponible para que incluso puedan aplicar personas sin experienciaCrédito: Collage

¿Qué profesionales necesitan?

La convocatoria está abierta para buscar profesionales en diferentes áreas del conocimiento. Estos son:

  • Administración
  • Derecho
  • Psicología
  • Matemáticas
  • Contaduría Pública
  • Economía
  • Bibliotecología
  • Ingeniería Administrativa
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería de Sistemas
  • Ingeniería Electrónica

Le puede interesar: Canadá abre sus puertas a estudiantes colombianos con estas profesiones: sueldos de $330 millones al año

Los cargos están jerarquizados de acuerdo a nivel administrativo de cada uno de ellos. Por ejemplo, el asistencial incluye, entre otros, actividades de gestión documental y archivo, apoyo administrativo, atención a cliente interno y externo, logística operativa, registro y procesamiento de información e inventarios.

En el caso del nivel técnico, están las funciones de soporte técnico, asistencia técnica o elaboración de informes e inventarios. Mientras que para el profesional aplican aquellos que se encargan de atender requerimientos judiciales, procesos de contratación, informes técnicos y diseñar servicios dirigidos a la población vulnerable.

Por otra parte, los cargos manejan sueldos que van desde los 1.600.000 pesos hasta los 8.100.000 pesos. Sin embargo, el único valor que deberá asumir el candidato es por los derechos de participación. Este es de 65.000 pesos para los niveles asesor y profesional, y de 43.350 pesos para los niveles técnico y asistencial.

Ofertas de empleo en Bogotá: van a contratar a 30.000 personas
Las vacantes habilitadas por el CNSC manejan sueldos entre 1.600.000 pesos y 8.100.000 pesosCrédito: Alcaldía de Bogotá

¿En qué entidades puede aplicar?

La oferta publicada por la Comisión Nacional del Servicio Civil va dirigida para entidades del Distrito como el Concejo de Bogotá, Idartes, IDRD, Instituto Distrital de Turismo, IPES, Personería de Bogotá, Unidad de Mantenimiento Vial o el UAESP.

Vea también: En EE. UU. buscan personas que hablen español para trabajar en casa: sueldo de 105.000 dólares

Ahora bien, para postularse a alguna de las vacantes puede ingresar a la página webdel CNSC e iniciar sesión con el usuario y contraseña que tienen asignado en la plataforma. Luego de ello, sigue este paso a paso:

  • Ingresar el número de la Oferta Pública de Empleo de Carrera correspondiente. Allí podrá consultar la información asociada a las funciones, requisitos y experiencia laboral.
  • Digitar el número de la OPEC, el cual podrá encontrar en la parte izquierda de la plataforma o seleccionarlo en el campo convocatoria.
  • Puede marcar la oferta como "favorito" o seleccionar la vacante de su interés para acceder al formulario.
  • Dar clic en el botón "confirmación de empleo" para que aparezcan las opciones de pago por los derechos de participación (se puede realizar por Bancolombia o por PSE).
  • Una vez realice el pago, deberá confirmar su postulación dando clic al botón "Inscripción".
  • Luego de verificar la información, deberá dar clic en el botón "Aceptar".

La convocatoria estará disponible entre el 13 de agosto y el 4 de septiembre para que pueda aspirar a la vacante de su interés.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.