Si hay precarización es mejor no hacerlo: Claudia López cuestiona reducir jornada laboral

Un proyecto de ley busca reducir la jornada laboral en Colombia de 48 a 40 horas semanales.

En el Congreso de la República avanza un proyecto de ley, promovido por el Centro Democrático, que busca reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en Colombia. El Ministerio de Hacienda se mostró en contra de dicha iniciativa porque, a su juicio, al reducir las horas laborales podría haber un impacto negativo en la cifra de desempleo.

En diálogo con La FM, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, cuestionó el proyecto de ley porque considera que este puede generar precarización laboral.

“No creo que sea con la precarización laboral cómo vamos a generar más empleo, que no tengamos la tentación aquí, que para crecer hay que crecer de cualquier manera, exprimiendo más a la gente, haciendo más inequidad y produciendo de una manera más contaminante (…) Si tiene algún grado de precarización sería mejor no hacerla”, advirtió.

Además, dijo que ha generado confusión que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, se oponga porque no lo considera “necesario ni conveniente”, pero a su vez el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, lo promueva.

“No entiendo la verdad por qué el ministro de Hacienda dice una cosa y el de Trabajo otra, eso nos despista. Veo que mientras Mintrabajo la promueve el Minhacienda dice que no le parece conveniente ni necesaria como medida de reactivación económica”, aseveró la mandataria.


Según la alcaldesa, en esta época se debe ser flexible en varios aspectos hasta para la reactivación económica, teniendo en cuenta la crisis que se dio a causa de la pandemia por coronavirus, pero “una cosa es la flexibilidad, que bienvenida en todos los aspectos de la vida, pero de eso a precarizar y generar más inequidades en el sector económico y social, no parece sabio”.


Temas relacionados

Davivienda

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.
Inversiones en Colombia



Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

Gobierno aumenta en 100 pesos el precio del galón de gasolina y diésel

Los incrementos comienzan a regir desde este 24 de octubre, una vez se actualicen los inventarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.