Cinco consejos importantes a la hora de comprar por internet en Navidad

Se espera que este año haya un gasto en vestuario, comida, turismo y juguetería superior al de 2017.
Foto ilustrativa de la Navidad
Foto ilustrativa de la Navidad Crédito: Ingimage

Durante esta época decembrina, se espera que los colombianos gasten un 26% más en vestuario, comida, turismo y juguetería en comparación con el año pasado. Así lo afirma el último estudio de comportamiento de tendencias Facebook 2017 Holiday Study. Expertos en comercio electrónico aseguran que este incremento se da gracias a que Colombia es un país con gran potencial en la región en esta materia.

Sin embargo, a medida que aumentan las ventas en Internet también surgen inquietudes por parte de los consumidores, relacionadas con los derechos que tienen como compradores en el mundo electrónico para evitar estafas durante estas temporadas y lograr compras exitosas.

De acuerdo con la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC- en Colombia los derechos de los compradores en internet son los mismos que tienen las personas que compran en una tienda física. Por esta razón, José Gómez, experto en comercio electrónico y gerente de Eshopex Colombia, principal representante de Ebay en Latinoamérica, lista a continuación los principales derechos de los consumidores que compran por Internet:

1. Información clara: el consumidor tiene derecho a conocer toda la información del producto o servicio que va a adquirir, composición del producto, materiales, tallas, estilos, colores, medios de pago. Los sitios web deben contar con dicha información para tranquilidad del usuario.

Vea también: El imponente pesebre instalado en la Catedral de Sal de Zipaquirá, en imágenes

2. Seguridad: los portales en Internet deben ofrecer al usuario compras seguras. Estas páginas deben contar con encriptación de seguridad, es decir, un candado arriba de la URL de la tienda que significa que la información viaja de manera cifrada, con el fin de tener tranquilidad al momento de realizar el pago.

3. Derecho de retracto: los consumidores en Internet tienen derecho a devolver el producto en caso de que no le guste. Sin embargo, deben revisar las políticas de cambio y devoluciones establecidos por el portal en el que han realizado la compra y los tiempos en los que pueden realizar dicha devolución.

4. Protección frente a publicidad engañosa y promociones: el consumidor siempre será protegido ante las autoridades de la publicidad engañosa. Por esta razón, todo portal que ofrezca determinada promoción debe mantener la oferta y cumplir lo que anuncia.

5. Cambios y devoluciones por garantía: los productos o servicios que se venden por Internet deben contar con garantía de calidad. Si el bien o producto adquirido por el usuario se encuentra dañado, la empresa debe asegurar su garantía al usuario.


Temas relacionados

Grupo Nutresa

Nutresa se queda con Yupi: Gilinski consolida su dominio en alimentos

El movimiento empresarial se concretó tras la cesión de derechos políticos y la capitalización del 40% de Alcora
Grupo Nutresa adquirió el control de Yupi.



Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

Subsidio familiar en Colombia: cómo funciona y cuándo aplica para cónyuges o parejas

Los trabajadores pueden recibir un subsidio por cada una de las personas que tiene a cargo. Le contamos quiénes pueden ser beneficiarios.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.