Más de 640.000 conductores de transporte de pasajeros son trabajadores informales

Estas personas no tienen seguridad social ni protección de riesgos profesionales.
Los delincuentes quemaban los buses de las empresas que no pagaban las 'vacunas'.
Los delincuentes quemaban los buses de las empresas que no pagaban las 'vacunas'. Crédito: Ministerio del Transporte de Colombia

El Ministerio de Trabajo reveló que en un 8% ha disminuido en los últimos años la informalidad en el transporte de pasajeros en Colombia, aunque aún falta mucho camino para recorrer frente a esa situación.

Carlos Baena, viceministro de relaciones laborales del Ministerio de Trabajo, destacó que en los últimos siete años en el país se ha registrado una reducción en la tasa de informalidad en el transporte de pasajeros por carretera, teniendo en cuenta que en el año 2012 la cifra era del 67%, la cual para el presente periodo se ubica en el 59%.

“La informalidad en el sector de transporte de pasajeros por carretera ha bajado. Sin embargo, todavía tenemos 647 mil conductores que permanecen en la informalidad, lo que quiere decir que estas personas no tienen seguridad social ni protección de riesgos profesionales, en lo cual debemos seguir trabajando”, explicó Baena.

Lea también: La polémica alrededor del video que arremete contra los bancos en Colombia

De acuerdo con el funcionario, desde el Gobierno Nacional se está trabajando en la consolidación de dos propuestas para seguir avanzando en la reducción de la tasa de informalidad en el transporte de pasajeros.

“La primera de las propuestas le apunta a la modificación de la Ley 336, buscando que los conductores sean vinculados por contrato de trabajo o prestación de servicios”, precisó.

Lea también: Se cae mico de ley anticorrupción que beneficiaba al cartel de la toga

De acuerdo con el funcionario del Gobierno Nacional, la segunda propuesta está relacionada con el piso de protección social, donde los conductores que no se ganen el salario mínimo en el mes, reciban un beneficio del 15% más en el pago diario, el cual sería direccionado en un ahorro para la vejez y para microseguros para la protección de riesgos profesionales.


Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.