Cierre de vía al Llano genera pérdidas por $50.000 millones a ganaderos

Según Fedegán, la mayor parte de las pérdidas obedecen a la falta de transporte de ganado hacia Bogotá.
La vía al Llano, con cierre indefinido
La vía al Llano. Crédito: Colprensa

Tras cumplirse casi un mes del cierre de la vía Bogotá-Villavicencio, la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegán) reportó que las pérdidas del sector superan los 50.000 millones de pesos teniendo en cuenta el sobrecosto que representa el transporte de ganado hacia la capital del país.

"Las mayores pérdidas están en la falta de transporte de ganado hacia Bogotá o el sobrecosto por traerlos por la vía alterna a los Llanos diariamente provee unos 1800 animales para sacrificio en la capital. Este mercado en el tiempo del cierre de la vía las pérdidas están por encima de los 52.000 millones de pesos que es una cifra bastante importante para el sector pese a las medidas que ha tomado el Gobierno", dijo el director económico del gremio, Oscar Cubillos.

Le puede interesar: Los alimentos que subirán de precio por el cierre de la vía al Llano

El gremio advirtió que ya se ha visto una afectación en el precio de la carne en los Llanos orientales, debido al cierre en la vía Bogotá-Villavicencio, que se traducirá en pérdidas para el gremio.

Según el sector, el precio del kilo de ganado bovino se ha disminuido, entre 300 y 400 pesos, debido a la imposibilidad de sacar ganado hacia Bogotá, lo que ha ocasionado una sobre-oferta en el alimento.

"El precio se afecta porque se incrementa la oferta de animales, debido a que estos no salen de los Llanos Orientales, como sucede de manera rutinaria; además, Bogotá es el 20% total del consumo de la carne que se produce”, indicó José Félix Lafaurie.

Lea también: Pérdidas por cierres en vía al Llano llegan al billón de pesos


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.