En el marco de la Feria Internacional de Importaciones de Shanghái, uno de los eventos comerciales más grandes del mundo, empresarios chinos manifestaron un creciente interés por los productos agrícolas colombianos.
Las conversaciones adelantadas durante el encuentro abren la puerta para que, desde 2026, Colombia exporte cantidades significativas de café, cacao y banano al gigante asiático.
Las expectativas son altas. De acuerdo con el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón, China empezaría a importar cada año 80.000 toneladas de café, 15.000 toneladas de banano y 10.000 toneladas de cacao, cifras que se consolidarían gracias a las alianzas alcanzadas tras la adhesión de Colombia a la Franja y la Ruta, la estrategia global de comercio e infraestructura promovida por ese país.
Lea además: Gobierno reversa propuesta de retención en pagos digitales y plantea tarifa del 0%
“Acabamos de hacer una cata de cafés muy importante. Es la empresa que más compra café acá en China, que no solo tiene tiendas en China sino en todas partes del mundo. Esta empresa está importando más o menos 80.000 toneladas al año; vamos a ver cuánto de esas 80 mil podemos suministrarles”, afirmó.
Pachón insistió en que Colombia debe posicionarse como proveedor preferente. “Hoy están trayendo café de más de siete países, pero les decimos: si quieren el mejor café del mundo, tienen que traer café de Colombia”, señaló.
Más noticias: ¿Sobrinos pueden reclamar pensión de familiares?: Esto dice la ley
El interés no se limita al café. El funcionario explicó que también avanzan negociaciones por cacao y banano.
“Hay bastante comprador de cacao y de frutas. En el caso del banano, una empresa está pidiendo 200 contenedores. Y sobre cacao, nos están pidiendo más o menos 10.000 toneladas. Estamos acordando la forma, los precios, las cantidades, el tiempo y lugar de entrega”, detalló.
La voz de los productores
Asociaciones campesinas de diversos departamentos participan en el pabellón colombiano. Para muchos, estas oportunidades representan un salto histórico.
“Somos tumaqueños y chocoanos, de regiones apartadas del centro del país. Esto significa abrirse a un mercado mundial y darnos a conocer como procesos comunitarios y como producto bandera”, dijo Hilda Hurtado, productora de cacao.
Las exportaciones se realizarán a través de Cosco Shipping, la naviera más grande de China, con la cual el Gobierno firmó un acuerdo para establecer una ruta marítima directa entre ambos países.
El presidente Gustavo Petro celebró el avance al afirmar que reducir el déficit comercial con China pasa por “exportar más y atraer mayor inversión directa anual”.